El declive del Manchester United: sin Premier ni Champions desde la salida de Ferguson y con una fuerte crisis deportiva e institucional

Compartir:

El del miercóles quizás haya sido el papelón más grande en la historia del Manchester United. Con la mayoría de sus titulares, el equipo quedó eliminado 12-11 por penales (2-2) de la Carabao Cup ante el Grimsby Town de la Cuarta División inglesa. Aún a pesar de que en cancha estuvieron Benjamin Sesko, por el que pagaron 85 millones de euros en este mercado de pases, y Matheus Cunha, que costó 74M. Y con Bryan Mbeumo, al que adquirieron por 75M, como el autor del penal errado que le dio el triunfo al rival.

Porque esos refuerzos, costosos, prometedores para algunos y sobrepagados para otros, despertaban, por la lógica de la frescura, de las caras nuevas, una ilusión en un United que había tenido una última temporada para el olvido. Y que no imaginó que uno de los cachetazos más grandes se lo llevaría en apenas el tercer partido de esta campaña. Y frente a un rival ampliamente -muy- menor.

Pero eso ya es un indicio: ni siquiera refuerzos multimillonarios le han permitido a los Red Devils salir de un declive que comenzó desde la partida del Sir Alex Ferguson, allá por 2013. Es que, desde ese año, el club no volvió a ganar una Premier League (tiene 20) ni una Champions (cuenta con tres), los dos títulos más fuertes a los que puede aspirar. Y los que su historia le demanda intentar conseguir.

Aunque los problemas, vale decir, no están solo dentro de la cancha, sino también fuera. Y la conjución de la falta de un proyecto deportivo, evidenciado en refuerzos costosos que no tienen éxito y en el pasar de múltiples técnicos, más un flojo manejo institucional, con deudas, con malas administraciones y con masivos despidos, posibilita estos papelones.

Manchester United –  

El resumen de la victoria de Grimsby ante Manchester United

ESPN.

El aspecto deportivo, dividido entre títulos, entrenadores y refuerzos

Títulos

En cuanto a lo que solo el aspecto deportivo refiere -más allá que es una decisión sujeta, lógicamente, a decisiones dirigenciales-, el United tuvo su último gran éxito en 2013, cuando levantó por última vez la Premier League con Ferguson, el máximo ídolo de la historia del club, a la cabeza. Culminada esa temporada 2012-13, el escocés anunció su retiro tras casi 27 años al mando del primer equipo y con 38 títulos en su espalda. Fue el origen de la caída.

Desde la temporada 2013-14, hasta este 2025, el United solo ganó siete títulos: dos FA Cup (2015-16 y 2023-24), dos Copas de la Liga (2016-17 y 2022-23), dos Community Shield (2013 y 2016) y una Europa League (2016-17). A una final de Champions no volvió a llegar y tuvo solo dos subcampeonatos en la Premier: en 2017-18 (terminó a 19 puntos del campeón, el Manchester City) y en 2020-21 (a 12 unidades del City).

El Sir Alex Ferguson, el máximo ídolo en la historia del Manchester United. (Foto: Reuters)

Entrenadores

Y en estos 12 años, desfilaron por el club diez técnicos, contándose interinatos y el actual DT, Ruben Amorim.

Primero estuvo David Moyes, quien sucedió a Ferguson pero que estuvo solo una temporada tras una floja campaña: de junio del 2013 a abril del 2014. De ahí en adelante siguieron Ryan Giggs (interino), de abril del 2014 a mayo del mismo año; Louis Van Gaal, de junio del 2014 a mayo del 2016; José Mourinho, de mayo del 2016 a diciembre del 2018; Ole Gunnar Solskjaer, de diciembre del 2018 a noviembre del 2021; Michael Carrick (interino), de noviembre del 2021 a diciembre del mismo año; Ralf Rangnick (interino), de diciembre del 2021 a mayo del 2022; Erik ten Hag, de mayo del 2022 a octubre del 2024; Ruud Van Nistelrooy (interino), de octubre del 2024 a noviembre del 2024 y Amorim.

De todos ellos, el que más éxito tuvo fue el portugués Mourinho, quien finalizó su ciclo con tres títulos: una Community Shield, una Copa de la Liga y una Europa League.

Mourinho, el de mayor éxito. (Foto: AFP)

Refuerzos

En todos esos años, hubo refuerzos multimillonarios en el Manchester United. El más caro de todos fue Pogba, comprado por 105 millones de euros en 2016, en un accionar llamativo: el futbolista había surgido de la cantera de los Red Devils, pero se lo vendieron a la Juventus, donde brilló, y lo recompraron años más adelante por esa extraordinaria cifra.

Y en la lista lo siguen otros más recientes como Antony, comprado por 95 millones de euros en el 2022, o Jadon Sancho, quien llegó por 85M en 2021, dos que ya no están en el club. También Harry Maguire, que costó 87.5M en 2019.

Ninguno de ellos, salvo Pogba por lapsos, justificó su precio ni rindió como se esperaba.

Antony, hoy a préstamo en el Betis, atravesó un ciclo para el olvido en el United. (Foto: Reuters)

El aspecto institucional

La familia Glazer, todos empresarios estadounidenses, adquirieron el Manchester United en 2005. Pero su comienzo ya fue negativo: hicieron la compra con préstamos. Es decir, cargaron desde el inicio a la institución con obligaciones millonarias que hasta hoy generan rechazo entre los hinchas.

Una protesta de los hinchas del United contra la familia Glazer, en marzo de este 2025. (Foto: Reuters)

A eso hay que sumarle la falta de un proyecto deportivo, de una claridad en la idea de cómo desarrollar el fútbol del Manchester United. Y con cada fracaso deportivo, cada inconsistencia en el rendimiento temporada tras temporada, tiene una consecuencia notable en lo económico: la entrada de capitales va reduciéndose más y más.

Y el menor ingreso de capitales, lógicamente, deja menor margen para afrontar pagos. Eso llevó a que, por ejemplo, en los últimos dos años, desde la directiva del United tomen la decisión de echar ni más ni menos que a más de 400 empleados del club con el fin de «mejorar la sostenibilidad financiera del club y la eficiencia operativa”, según explicó Jim Ratcliffe, el británico dueño de INEOS y copropietario del club, quien llegó al club en 2023 adquiriendo casi el 30% de las acciones y haciéndose cargo del manejo del fútbol.

Jim Ratcliffe, en el Manchester United. (Foto: Reuters)

Fue él, quien apareció como una suerte de refuerzo a nivel dirigencial para los Glazer, que se quedaron con la parte ejecutiva, el cerebro detrás de esa fuerte decisión.

Pero un progreso, o una mejora en las decisiones, por ahora, parece inexistente. Las protestas de los fanáticos contra la dirigencia son frecuentes. Pero desde el otro lado parecen seguir firmes, aunque sin encontrar soluciones claras.

La otra cara de Manchester: un City arrollador

En contraposición, el clásico rival del United, el Manchester City, tuvo un crecimiento exponencial. Contrastan las decisiones administrativas y deportivas, desde luego. Pero para simplificar en términos de títulos, desde el 2013, los Citizens ganaron ni más ni menos que 21 títulos, de los cuales 18 fueron con Pep Guardiola, el entrenador que eligieron en 2016.

Fueron siete Premiers, una Champions (la primera de su historia), un Mundial de Clubes (antes de su transformación al actual formato de 32 equipos), dos FA Cup, seis Copas de la Liga, tres Community Shield y una Supercopa de Europa.

Guardiola y la Champions obtenida con el City. (Foto: AP)

Mirá también


Vinicius: las incógnitas sobre su futuro en el Real Madrid

Mirá también


El mapa del sorteo de la Champions League: bombos y claves del torneo

También puede interesarte