Dólar: a cuánto cotiza este miércoles 20 de agosto

Compartir:

La jornada cambiaria se desarrolló en un contexto de relativa estabilidad, aunque con señales de tensión latente en el mercado financiero argentino. La cotización del dólar, tanto en su versión oficial como en el mercado paralelo (dólar blue), volvió a ser protagonista de la agenda económica, reflejando las expectativas, temores y estrategias de los distintos actores del sistema.

Según los datos relevados por distintas fuentes financieras y medios especializados, el dólar oficial operó en el Banco Nación a $1270 para la compra y $1310 para la venta, mientras que en el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central, se ubicó en $1271,81 (compra) y $1312,80 (venta).

Por su parte, el dólar blue, que se negocia en el mercado informal, cotizó a $1320 para la compra y $1340 para la venta, manteniéndose estable respecto a la jornada anterior. En algunos relevamientos, como el de Ámbito Financiero, se registraron valores levemente inferiores: $1315 (compra) y $1335 (venta).

La brecha entre el dólar oficial y el blue se mantuvo en torno al 3,7%, un nivel relativamente bajo si se lo compara con períodos de mayor volatilidad cambiaria. Esta diferencia, aunque moderada, sigue siendo un indicador de la desconfianza que persiste en ciertos sectores respecto al tipo de cambio oficial.

Fuente: Dólar Hoy 

Además del dólar oficial y el blue, el mercado ofrece otras variantes que reflejan distintas operaciones financieras: Dólar MEP (Bolsa): $1297,02 (compra) / $1299,90 (venta). Dólar CCL (Contado con Liquidación): $1300,90 (compra) / $1302,40 (venta)

Dólar tarjeta o turista: $1703 (venta), resultado de aplicar el recargo impositivo al dólar oficial. Dólar cripto: $1305,65, según plataformas como Bitso. Estas cotizaciones muestran una dispersión de precios que responde a las distintas restricciones, impuestos y mecanismos de acceso al mercado cambiario.

Contexto económico

La estabilidad relativa del dólar blue en agosto contrasta con los meses anteriores, donde la presión cambiaria había sido más evidente. En lo que va del mes, el blue subió un 2% respecto a julio, pero acumula una baja del 1,12% en lo que va del año, si se lo compara con los valores de enero.

Los analistas advierten que la calma actual podría ser transitoria. La evolución de la inflación, las definiciones políticas en materia de control de capitales y las negociaciones con organismos internacionales como el FMI son factores que podrían alterar el equilibrio.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte