Ciudad de corazones divididos: Central y Newells van por el honor, la gloria y algo más en el barrio de Arroyito

Compartir:

El Clásico entre el Canalla y la Lepra se juega este sábado una nueva edición del duelo más pasional del país. La hora señalada es a las 17.30. El escenario, el Gigante. Darío Herrera el árbitro. Y que tiene a ESPN Premium como la señal encargada de transmitir la pasión rosarina

Por Franco Scala

Honor. Gloria. Envión. Tranquilidad. Ganar el Clásico rosarino les puede dar eso y algo más a Central o Newell’s. Se juega este sábado una nueva edición del duelo más pasional del país. La hora señalada es a las 17.30. El escenario el Gigante de Arroyito. Darío Herrera el árbitro. Y que tiene a ESPN Premium como la señal encargada de transmitir la pasión de una ciudad de corazones divididos.

¿Quién tiene la presión? ¿Sirven las estadíticas? ¿Qué jueguen Di María de un lado y Banega del otro, le da un plus de jerarquía al partido? ¿Les conviene el empate? ¿Ganará Holan o Fabbiani la battalla desde lo táctico? ¿Se define por una pelota parada? Son seis preguntas cuyas respuestas pueden decantarse a medida que pasa el tiempo del partido. Pero acá intenteramos resolverlas antes del inicio.

La presión es de los dos, de eso no hay dudas. Quizás la supremacía de Central en los últimos cuatro encuentros (fueron triunfos canallas) le otorgue un poco menos de necesidad que a Newell’s. Pero hay una regla clara e incuestionable en los Clásicos: hay que ganarlos. Poco importan los cómo. Acá lo que vale es festejar una victoria. Después hay tiempo para mejorar. Pero ganarle a tu rival de siempre otorga una coraza mágica para lo que viene. Ni hablar que el ánimo se hincha a niveles imaginados.

Las estadísticas siempre son odiosos o poco amigas. Pero que están, están. En ese rubro Central le gana por varios metros a Newell’s. Lleva cuatro alegrías al hilo. Con apenas un gol en contra. Pero hay un dato en el cual la Lepra se agarra. Y es que en los últimos 10 juegos en Arroyito cada vez que marcó un gol primero no perdió. Es más ganó dos partidos y empató el restante. La data a favor del Canalla es que cuando abrió el marcador, en ese lapso, siempre resultó ganador. Siempre se remarca que en esta clase de partidos los antecedentes de poco sirven, pero hay que respetarlas.

El hecho de que Di María y Banega compartan cancha sin dudas que otorga un plus de jerarquía al Clásico rosarino. Fideo volvió al club que lo vio nacer esta temporada y a pesar de que áun no encontró su nivel habitual no deja de ser un futbolista top. Ever ya hace rato que pegó la vuelta al Parque y es el jugador distinto que tiene la Lepra. Ambos son futbolistas de mucho recorrido europeo y en ellos están depositadas las esperanzas para que salga un lindo partido.

Un empate sirve según cómo se de el partido. El punto a los dos no le sirve demasiado en su afán de jugar los playoffs cuando termine la fase clasificatoria. Aparte el Canalla es local e intentará cantar quintina de truinfos al hilo. La Lepra buscará cortar esa racha negativa y confirmar que la era Fabbiani puede tachar un casillero en ganar un Clásico. Antes una igualdad no pagaba nada, pero ahora resulta una apuesta osada.

En cuánto al duelo táctico es vital los primeros quince o veinte minutos. Como es previsible los técnicos no confirmaron los titulares. Pero hay un bosquejo previo con ciertos inidicios. Holan no tocaría nada en el once, salvo la presencia de Mallo o Komar por el lesionado Juan Giménez. Eso marca que continuará con los dos de punta (Véliz y Copetti) y volverá a confiar en Ibarra como único jugador de contención. El Profesor le quiere dar un voto de confianza a un tridente que por nombres propios debería funcionar: Di María, Malcorra y Campaz. La postura del Ogro puede ser más defensiva, pero más ofensiva a la vez. Al DT de la Lepra lo enamora la línea de cinco y el tipo da la impresión que es el sistema que más le gusta. Pero también eso lo lleva a jugar con futbolistas de buen pie del medio para arriba. Estará Sotelo solito para combatir en el mediocampo. Y Banega, Maroni, Herrera y Cocoliso González para lastimar.

Y llegó el turno de la bendita y codiciada pelota parada. Esa jugada que puede definir un partido y mucho más un Clásico, en el cual a veces el juego no fluye y un buen centro puede influir muchísimo. Los dos tienen muy buenos ejecutores: Di María y Malcorra por el lado de Central, Banega y Herrera por la Lepra. Y ambos equipos cuentan con expertos en la materia del juego aéreo: Mallo/Komar, Quintana, Véliz y Copetti por el Canalla. Lollo, Cuesta, Noguera y González por la Lepra. En cada tiro libre o córner se puede dar una batalla real digna de Titanes en el Ring.

POSIBLES FORMACIONES

Central: Jorge Broun; Emanuel Coronel, Juan Cruz Komar o Facundo Mallo, Carlos Quintana, Agustín Sández; Franco Ibarra; Ángel Di María, Ignaco Malcorra, Jaminton Campaz; Enzo Copetti y Alejo Veliz. DT: Ariel Holan.

Newell’s: Juan Espínola; Alejo Montero, Luciano Lollo, Fabián Noguera, Victor Cuesta, Ángelo Martino; David Sotelo, Ever Banega; Luciano Herrera, Gonzalo Maroni y Carlos González. DT: Cristian Fabbiani.

También puede interesarte

El mensaje del presidente de U de Chile para sus hinchas

22/08/2025 22:09hs.Mientras se espera por la resolución de Conmebol ante el escándalo acontecido el pasado jueves en la...

El cuerpo calcinado en un camino rural entre Recreo y Monte Vera tenía un balazo en la cabeza

A casi una semana del hallazgo, se desconoce la identidad del fallecido, que como dato particular,...

Ciudad de corazones divididos: Central y Newells van por el honor, la gloria y algo más en el barrio de Arroyito

El Clásico entre el Canalla y la Lepra se juega este sábado una nueva edición del...