A fin de año ya no se podrá pagar con efectivo en los peajes de la Ciudad de Buenos Aires

Compartir:

El sistema de peajes en las principales autopistas de la Ciudad de Buenos Aires cambiará de forma definitiva a partir del próximo año cuando se termine de eliminar por completo la opción de pago en efectivo en todas las estaciones para avanzar hacia un sistema completamente automatizado, donde solo se aceptarán métodos electrónicos.

El objetivo detrás de esta migración es agilizar la circulación, reducir los embotellamientos y minimizar los posibles errores en el proceso de cobro.

Así el pago digital pasará a ser obligatorio tanto para automovilistas, motociclistas y vehículos de transporte urbano e interurbano.

Peaje

Desde mediados de este año las autoridades porteñas vienen acelerando la implementación de dispositivos automáticos en cabinas y desarrollan alternativas que combinan la identificación por patente y el uso de sistemas como TelePASE.

En los últimos años, el índice de automovilistas adheridos al sistema de pago automático superó el 90% en los principales corredores urbanos. Esta modalidad utiliza dispositivos digitales adheridos al parabrisas, que permiten el cobro instantáneo cuando el vehículo atraviesa la estación de peaje.

La nueva modalidad no solo afecta a los vehículos que ingresan y egresan de la Ciudad de Buenos Aires, sino también a la circulación durante los horarios de máxima congestión. Todos los conductores que circulen por corredores urbanos deberán tener habilitado el pago digital o estarán sujetos a multas elevadas si atraviesan las estaciones sin cumplir el procedimiento establecido. El valor de las sanciones supera los 100 mil pesos para quienes no registren el paso.

telepase

En julio se inauguró un formato de peaje sin barreras en uno de los cruces de acceso a la Ciudad de Buenos Aires. Esta experiencia, que ya funcionaba en rutas de otros países, eliminó las cabinas físicas, reemplazándolas por pórticos equipados con cámaras y dispositivos lectores de patente.

El registro de patentes ofrece una doble función: por un lado, habilita el cobro directo para quienes tienen cuentas activas en TelePASE o servicios asociados; por otro, identifica a los vehículos que no cuentan con una modalidad activa, generando una notificación automática y una fecha límite para abonar el peaje a través de la web o aplicaciones móviles. Si el usuario no concreta el pago durante el plazo establecido, el sistema detecta la infracción e inicia el proceso de multa.

jorge macri

El sistema también contempla soluciones para vehículos que transitan ocasionalmente por Buenos Aires. Quienes ingresan desde el interior del país o del exterior pueden adherir temporalmente su patente y habilitar un método de pago virtual. Esta alternativa resulta especialmente útil para quienes no residen en el área metropolitana.

El proceso de transición hacia el pago completamente digital se concretará a lo largo de los próximos meses, y desde el 1° de enero de 2026 ningún peaje de los principales corredores urbanos y de acceso a la ciudad aceptará dinero en efectivo en sus cabinas.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Qué rebusque encontró Barbie Vélez por afuera del ambiente artístico para pelearle a la crisis económica

En tanto disfruta del nuevo proyecto laboral también junto a su madre, con quien comparte escenario...

Pisani Claro: La exportación de trigo en Argentina es positiva

Nicole Pisani Claro, economista de FADA, en diálogo con Canal E, destacó que “las cadenas agroindustriales lograron...