El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto a los aumentos para jubilados

Compartir:

La oposición había anulado previamente el veto a la emergencia en discapacidad. También se había incluido la recomposición de la moratoria previsional.

  • Cómo fueron los votos de los diputados para blindar el veto de Milei al aumento para jubilados

  • El fuerte cruce entre Milman y Pokoik en los pasillos del Congreso: «Asesino, la historia te lo va a cobrar»

El bloque de La Libertad Avanza busca sostener el tercio de los votos en el recinto.

Mariano Fuchila

La atención política de la jornada está puesta en la Cámara de Diputados, en donde el oficialismo con sus aliados blindó la decisión de Javier Milei de vetar un aumento a las jubilaciones. Previamente, la oposición había conseguido una amplía mayoría (172 a favor y 73 en contra) para anular el veto de la emergencia de discapacidad, que tendrá que ser ratificada por dos tercios en el Senado.

La votación final fue 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones (María Eugenia Vidal, cuatro diputados misioneros de Innovación Federal y la entrerriana Marcela Antola). Con ese número de presentes, se precisaban 166 votos para revertir el veto, igual que el número de quienes se abstuvieron. Otros respaldos silenciosos vinieron desde las ausencias. Fueron ocho: Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Tanya Bertoldi y Dante López Rodríguez (Unión por la Patria); Agustín Domingo (Innovación Federal), Gerardo González y Florencia Klipauka (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO).

Los proyectos vetados por el Presidente de la Nación implicaban un incremento excepcional del 7,2% de las jubilaciones en todos los niveles, una suba del bono extraordinario de $70.000 (congelado desde noviembre del 2023) a $110.000 que perciben los jubilados y la recomposición de la moratoria previsional, vencida en marzo de este año y que imposibilita a recibir haberes a trabajadores que aportaron menos de 30 años. Previamente, se quitó del temario votar el rechazo al veto a la emergencia por Bahía Blanca, que tenía media sanción del Senado.

Cristian Ritondo Silvana Giudici

Cristian Ritondo y Silvana Giudici, referentes del PRO, respaldaron el veto de Javier Milei.

Mariano Fuchila

Aún con proyectos por tratarse -que involucraban las iniciativas impulsadas por los gobernadores- minutos previo a la votación, el santafesino Germán Martínez (titular del bloque Unión por la Patria) identificó la falta de números para la aprobación: «Hay algunos que contribuyeron a la media sanción y ahora están mirando para otro lado. Hay que ser serios, responsables y tener convicción al respecto de este tema». Minutos después, el diputado apuntó a presiones desde los gobernadores para revertir la voluntad de votos.

Antes de la votación, e insinuando un respaldo parcial de los proyectos, el cordobés Rodrigo de Loredo (UCR) y el bonaerense Juan Manuel López (Coalición Cívica) solicitaron que se busque votar el rechazo de los vetos por artículos, con vistas a quitar un apartado que apuntaba a resarcir las cajas previsionales en las provincias: bajo ese argumento, cuatro diputados radicales (Carrizo, Cippolini,Benedetti, Verasay y Nieri) votaron en contra del proyecto. Esa mirada fue rechazada por el peronismo, la izquierda y los bloques de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, que solicitaban que se trate la iniciativa en su totalidad.

Seguí en vivo

Embed – SESIÓN EN VIVO: 20 de agosto de 2025 – Diputados Argentina

Diputados vota proyectos de los gobernadores

En la que se prevé que será una extensa jornada, la oposición también apunta a sancionar los proyectos impulsados por los 24 gobernadores, que ya fueron aprobados por el Senado. Uno apunta a la coparticipación automática del 1% de los ATN, mientras que el otro busca que un mayor porcentaje de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos vuelva a las provincias, en lugar de ser derivados a fideicomisos.

Al filo de la firma de los dictámenes –que se produjo la semana pasada–, La Libertad Avanza, el PRO, y algunos legisladores allegados a Javier Milei, como los diputados que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut) y Marcelo Orrego (San Juan) avanzaron con dos dictámenes alternativos, que resultan menos beneficiosos para las provincias. A estos textos se podrían plegar, además, los diputados de Innovación Federal, donde conviven los oficialismos de Salta, Río Negro y Misiones.

De prosperar la alternativa oficialista, como anhelan en la Casa Rosada, el texto debería volver al Senado para su sanción definitiva. Pero, al menos al cierre de esta edición, pese a que el Ejecutivo logró quebrar a los gobernadores, los números se inclinaban a favor de la oposición.

También puede interesarte

Le abrieron la camioneta en pleno centro y le robaron las herramientas

El hecho se registró este martes por la mañana cuando un plomero fue a realizar un trabajo...

Marcha atrás con la reducción de la jornada laboral: quieren que los empleados trabajen 14 horas por día

En medio de la implementación de la reforma que se implementa en México a la LFT...

Un joven sufrió un violento asalto en su casa de barrio Belgrano Sur

La víctima fue sorprendida por cinco ladrones que irrumpieron en su vivienda de 6 de Diciembre...