INDEC: renunció un funcionario clave que media las condiciones de vida

Compartir:

Guillermo Manzano estaba al frente de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, que tiene bajo su tutela la medición de pobreza y trabajo. La salida responde a «diferencias de criterios» y «formas sobre la gestión de equipos».

En medio de la discusión sobre el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) con ponderaciones actualizadas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sufrió una nueva baja: se trata de Guillermo Manzano, quien estaba al frente de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida y a partir de los primeros días de septiembre dejará su cargo. La salida del funcionario se explica por «diferencias de criterios» y «formas sobre la gestión de equipos», informaron desde el ente a Ámbito.

En la reconstrucción de los hechos que realizó este medio, quedó explícito que la baja de Manzano fue por motivos «personales» efectivamente, como resaltó el comunicado oficial: «Diferencias de criterios», que no estaban relacionados con la producción de material en el ente.

Las diferencias en «formas» sobre la gestión de equipos, que destacó INDEC en el comunicado oficial, respondería a un altercado entre el director de Estadísticas de Condiciones de Vida y el titular del organismo, Marco Lavagna, con «improperios» de por medio, tras una encuesta sobre condiciones financieras que no fue satisfactoria. «No tiene nada que ver con las nuevas construcciones de canastas de pobreza», enfatizaron las altas fuentes consultadas, en medio de trascendidos previos.

Manzano, según el INDEC, renunció a su cargo tras las «diferencias de criterio y formas sobre la gestión de equipos». El titular de la cartera de Estadísticas de Condiciones de Vida, clave porque de esa dirección dependen las mediciones de trabajo y pobreza, llegó al ente durante el gobierno de Mauricio Macri, bajo la gestión de Jorge Todesca, y se mantuvo durante la administración del peronismo, que empoderó a Lavagna en el organismo, y de los libertarios que eligieron sostener al economista al frente del instituto.

Fuente: Ámbito

También puede interesarte

Daniel Bilotta: Cristina usó a Máximo como mascarón de proa para quedarse con la mayoría de la lista»

En diálogo con Canal E, el analista político Daniel Bilotta sostuvo que el reciente cierre de listas...

Cinco obreros muertos en San Lorenzo: la empresa del trágico montacargas pertenece a la dueña de la constructora

El derrumbe de un montacargas en un edificio en construcción de San Lorenzo, que provocó la muerte...

Santa Fe cerró la paritaria salarial y no habrá otra oferta

"Ya no hay más propuestas", aseguró el ministro de Gobierno. ...

Así quedó el cuadro de la Copa Libertadores 2025: Vélez y Racing tendrán un cruce argentino en cuartos de final

El 'Fortín' cumplió el pronóstico y superó a Fortaleza de Brasil.La Academia sufrió hasta el final pero pasó...