En plena campaña electoral, la Argentina será anfitriona esta semana de importantes enviados de Donald Trump en materia de Defensa y de asuntos geo estratégicos. Javier Milei se convirtió en el último tiempo en un aliado político del norteamericano.
Los principales nombres que estarán en Buenos Aires se suceden de la siguiente manera. El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, inaugurará este miércoles junto al ministro Luis Petri y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, la Conferencia Sudamericana de Defensa, enfocada en los temas de interés militar a lo largo del continente americano. La llamada SOUTHDEC.
Pero además de Holsey llegó al país el nuevo Director Senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional y Asistente Especial del Presidente, Michal Jensen. Ese puesto es muy importante para la Argentina. Lo ocupó en la administración de Joe Biden Juan González; y en la primera de Trump el cubano americano Mauricio Claver Carone.
De pasado militar, y atípico para este cargo, Jensen es, como sus antecesores, quien puede susurrarle al presidente Trump si debe o no reunirse con Milei y cuándo debe hacerlo. Este martes al mediodía se hablaba de que lo iba a recibir Milei.
Este lunes último entre tanto, en una foto compartida por la Embajada de Estados Unidos, se lo vio a Jensen con la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, Heidi Gómez, la actual jefa de misión. El texto dice que el enviado de Trump “participó de una mesa redonda con empresas de energía y minería para conocer sus perspectivas sobre el desarrollo del sector en el país”, sectores estrella de la economía argentina actual y en los que Estados Unidos busca correr a China.
El año pasado, la administración Biden firmó con la ex canciller Diana Mondino y el ex secretario de Relaciones Comerciales Internacionales, Marcelo Cima, un memorándum de entendimiento.
Los EEUU reconocen el enorme potencial de Argentina en el sector energético y de minerales críticos, en el que las empresas estadounidenses pueden ampliar aún más sus inversiones. Michael Jensen, Director Senior para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad… pic.twitter.com/9CLY7FjtTJ
— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) August 19, 2025
Los enviados de Cancillería a Washington lo que buscan es una bilateral con Trump y mejorar la posición comercial de Argentina que le impuso Trump de manera estandarizada. Una suba del arancel al 10% para los productos argentinos en el mercado estadounidense lo que es paradójicamente bajo si se lo compara con el alza que Washington le aplicó a otros países.
La tercera figura que hay que observar en este momento en el país es el brigadier general Yuval Shimoni, Director de Seguridad del Ministerio de Defensa del Estado de Israel, que llegó al país para en busca de importantes acuerdos con el ministro Petri en el sector militar y en el marco del memorándum de entendimiento que firmaron Milei y el premier Benjamín Netanyahu cuya visita al país no se descarta -pero tampoco se confirma- para septiembre próximo.
Depende de la evolución de la guerra en Gaza y de ciertos parámetros internacionales teniendo en cuenta que el premier fue acusado ante la Corte Penal Internacional de cometer crímenes de guerra contra los palestinos.
Una fuente entendida en la cuestión afirmó que Shimoni viene por acuerdos en Ciberdefensa y a competir con otros buenos fabricantes de drones que interesan a Argentina, entre ellos los de Turquía.
La cumbre y la relación
La fuerte relación de Milei con Estados Unidos se manifiesta esta semana con la cumbre y con una serie de visitas que también incluyó a legisladores. Para el caso, la visita que a principios de julio le hicieron al jefe del Pentágono Pete Hegseth el ministro Petri y su secretario de Relaciones Internacionales, Juan Battaleme, terminó con un acuerdo para modernizar las FFAA y estrechar más el vínculo estratégico de ambas administraciones.
“El almirante Holsey y el brigadier general Isaac serán anfitriones conjuntos de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), en la que líderes de defensa de Sudamérica y Europa intercambiarán ideas, experiencias y perspectivas sobre los esfuerzos regionales de cooperación para afrontar los desafíos de seguridad del siglo XXI.”, indicó el comunicado del Comando Sur ante la llegada del brigadier general.
Es la segunda visita de Holsey a la Argentina -la primera fue en abril y lo visitó a Milei-. Y es la tercera de un jefe de la emblemática flota que tuvo un peso enorme como instrumento de disuasión contra la ex Unión Soviética en tiempos de la Guerra Fría y que ahora tiene como rival geo estratégico a China. La general Laura Richardson vino a Buenos Aires y viajó a Ushuaia en abril de 2024.
El lunes, la jefa de Gabinete de Petri, Luciana Carrasco, mujer fuerte y operativa en el Ministerio de Defensa aunque de muy bajo perfil, recibió al director del Colegio Interamericano de Defensa, el general de dos estrellas MG Richard J. Heitkamp, en la previa de una cumbre. Si bien se van a conversar los temas importantes que a Estados Unidos le interesa -la presencia de otras potencias en la región como China, y los nuevos crímenes transnacionales- se produce en el marco de una cercanía también fuerte en materia de equipamiento que el Gobierno busca reasegurar.
¡Bienvenido Almirante Alvin Holsey! El jefe del @Southcom está de visita en Argentina para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa SOUTHDEC 25, donde líderes de la región se reunirán para analizar herramientas de seguridad para contrarrestar amenazas comunes y… pic.twitter.com/B1aF0w8Kt8
— Embajada de EEUU en Argentina (@EmbajadaEEUUarg) August 19, 2025
Para mediados, cuando Petri seguramente ya no sea ministro, porque se postuló para diputado por Mendoza de la LLA en su aspiración de gobernar la provincia, deben llegar los primeros seis los caza supersónicos F16 comprados a Dinamarca pero de origen estadounidense (se compraron 24 y un modelo para instrucción que suma los 25). Hay negociaciones aún para que lleguen completos, con su equipo de radares y armento. Son casi U$S 1.000 millones en total.
Al mismo tiempo se está negociando que la cuota de vehículos blindados Stryker que se estará comprando a Estados Unidos sea mayor. También su financiación. En el Ejército están pidiendo 200 blindados, literalmente. En principio se habló de un lote de 4 para diciembre, Isaac y Petri están pidiendo que vengan al menos 8.
Por su parte, también la Armada es parte de esta hiperactividad con Estados Unidos, el lunes, el jefe de la Fuerza, Carlos Allievi, se embarcó en la zarpada de La Argentina que participará del ejercicio combinado Unitas en las costas de EE.UU.
Es la primera vez en más de 22 años que un destructor estará en aguas internacional por más de 80 días y la primera vez que en 65 años de existencia del Unitas, Argentina participa de este ejercicio siendo EE.UU. el país anfitrión. La ex presidenta Cristina Kirchner se negó a hacerlo en 2009 y 2012. Por decreto, porque esperaba un rechazo en el Congreso, Milei firmó por decreto la realización de cinco ejercicios militares con armadas de otros países, tal como publicó Clarín recientemente.