Mundo loco: Chupetes para adultos es la tendencia en redes para aliviar el estrés

Compartir:

La tendencia viral de los chupetes para adultos que «infantiliza a los adultos», se expande por el mundo para contrarrestar el estrés.

Una nueva tendencia viral estalló en redes sociales y levantó polémica. Se trata de adultos usando chupetes como forma de combatir la ansiedad y el estrés laboral.

Gracias al alcance de los videos en TikTok y discusiones en X, la moda se trasladó desde China hasta Estados Unidos y Brasil, donde miles de personas ya prueban esta alternativa tanto fuera del horario laboral como dentro de él, siempre y cuando sea en la modalidad de trabajo remoto.

Por otra parte, la nueva moda está provocando debate en redes sociales sobre la salud mental y el comportamiento adulto, intentando responder una pregunta: ¿Cuál es el motivo real del uso de chupetes para tranquilizarse? Algunos psicólogos en Brasil tratan de describir y nombrar este comportamiento y lo definen como la «infantilización de los adultos». A pesar de que también se puede apreciar como un simple reto o gracia de las redes sociales, expertos advierten que podría tener otras consecuencias.

El chupete para adultos y los problemas de salud mental

En diálogo con el diario O Globo, la psicóloga brasileña Mariane Pires Marchetti explicó la problemática detrás de la nueva tendencia en su país: «El uso del chupete por parte de jóvenes y adultos es un ejemplo de cómo el cuerpo y la mente buscan mecanismos rápidos de autorregulación ante la sobrecarga emocional. Es un retorno simbólico a la infancia, cuando chupar representaba seguridad y calma».

La idea de encontrar alguna calma al estrés, ansiedad y otras patologías mentales tiene un motivo y es el crecimiento de éstas luego de la pandemia del Covid-19. Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), la pandemia provocó un aumento del 25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo.

A pesar de que este estudio fue publicado en 2022, sigue siendo más que relevante en la actualidad, y las palabras del Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lo demuestran: «La información que tenemos ahora (en 2022) sobre el impacto de la Covid-19 en la salud mental del mundo, es solo la punta del iceberg»

Fuente: Ámbito

También puede interesarte

Rating del miércoles: Quién ganó la disputa entre Nico Occhiato, Iván de Pineda y la novela turca de Telefe

Este miércoles, las alarmas se volvieron a encender en Telefe. Y es que después de la finalización de...

Los barberos de Central y Newells: el corte de Malcorra, lookear a Ángel Di María y Ever Banega

Elio y Enzo Saavedra son hermanos y se encargan de cortales el pelo a los jugadores...

Guillermo Francos: «Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario»

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó esta mañana la salida del cargo del director de...

Premios Sur 2025 en Córdoba: Las mejores fotos y vestidos de una alfombra roja repleta de figuras del cine nacional

Fue una noche histórica para el cine argentino en Córdoba. El Teatro del Libertador San Martín se...