El peronismo se corrió del purismo (de nuevo) y abraza nuevos tiempos

Compartir:

El cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales tuvo como novedad el pragmatismo del peronismo para lograr la lista de unidad Fuerza Patria. Una vez más, como hizo para las convencionales, eligió a un no peronista, Caren Tepp, para que encabece la lista a diputados en una muestra de supervivencia y despersonalización partidaria.

Claro que dentro del peronismo es leído como una práctica política y en un contexto donde la esencia de los partidos políticos se diluye, conduciendo a coaliciones sin quedarse en la rigidez partidaria. «¿Y el socialismo con el PRO qué es entonces?», respondió con picante un experimentado peronista.

El Partido Justicialista tuvo semanas intensas con algunas batallas, entre ellas por la cabeza de lista entre Agustín Rossi, que largó rápido y ganó de mano, y Eduardo Toniolli del Movimiento Evita que finalmente quedó fuera de juego. Por otro lado, Omar Perotti intentó hasta judicialmente que su espacio esté en la discusión de la nómina y nadie le abrió la puerta. Ni por afuera intenta por más que haya amagado con abrirse y comerle votos: terminó siendo una cebita aquella presión.

Peronismo futuro

Ciudad Futura jugaba como comodín en las expectativas del peronismo comandado por Cristina Fernández que hasta habría pensado en que el concejal electo juegue en las nacionales. Declinada esta posibilidad todo se embarulló, pero se encontró una salida práctica.

Finalmente el bochín no quedó tan lejos de Monteverde: el primer lugar es para su compañera de Ciudad Futura y pareja, la concejal Caren Tepp. La acompañará Rossi, Alejandrina Borgatta (La Cámpora), Oscar “Cachi” Martínez (Frente Renovador), María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), Pablo Corsalini (intendente de Pérez) y Silvana Teisa, gremialista de Activemos. Es decir, un no peronista encabezará nuevamente la lista motorizada por el PJ como ocurrió con Monteverde en las convencionales.

Si dio resultado, mejor sostenerlo o hacerlo lo más parecido posible, dirán. “En Santa Fe logramos consolidar el proceso de renovación en unidad con la conformación de una lista única que tengo el orgullo y la enorme responsabilidad de encabezar. (…) Creemos que esta lista amplia, diversa y plural es un gran paso hacia adelante en ese sentido”, dice Tepp, destacando la apertura que le dio lugar a una candidatura de centroizquierda no justicialista.

monteverde 1 tepp – foto virginia benedetto LC – 79328248.jpeg

Tepp y Monteverde. El peronismo vuelve a aliarse con Ciudad Futura

Foto: Virginia Benedetto / La Capital

Rossi también destacó la amplitud. “Se consiguió una lista más amplia incluso que la encabezó Monteverde en las convencionales. Es una buena lista y cuando miro a enero pasado, estamos mejor”, sostuvo. En el verano el PJ implosionó.

Claro que en el medio se logró ser la segunda fuerza de la Convención constituyente, por más que quedó a 20 puntos de Unidos, y ganó las locales en Rosario, también con Monteverde. “Hicimos una buena elección en constituyentes, en las locales y ahora esperamos hacer buena elección en diputados”, dijo Rossi. ¿»Tepp es Monteverde» será el slogan?

Movimiento Evita

Lo que no se mantuvo es el trabajo entre el Movimiento Evita y Ciudad Futura que le dio réditos en Rosario. El actual diputado Toniolli quedó fuera. Sostienen que se corrió en pos de la unidad. “Primero la Patria, después el movimiento y por último los hombres. Con ese apotegma -no por viejo menos vigente- saludamos la unidad del peronismo en todo el país”, escribió en su cuenta de X.

Monteverde sí se mantuvo en el armado pese a que previamente jugó con el Evita, socio en Rosario sin miedo en Rosario. “Creíamos que Eduardo (Toniolli) expresaba esa renovación pero no se pudo sintetizar, no hubo acuerdo para que sea ese nombre. Sí creo que está presente el espíritu de esa política. Tenemos que dejar de hablar de nombres y hablar de ideas. Se logró esa síntesis», regaló el líder de Ciudad Futura.

La rosca ya es pasado y ahora el peronismo se enfoca en la elección. Se presenta como la oferta electoral más opositora contra el gobierno nacional. Rossi sostiene que es la única. «El gobernador armó una lista, Provincias Unidas, que encabeza su vice que es del PRO, y el PRO está aliado con LLA. Por eso creo que irá a votar a favor del gobierno. Hay tres espacios pero dos son oficialistas: uno La Libertad Avanza del gobierno nacional y otro que apoya indirectamente al presidente Milei”. Si le va bien, podría enfocarse en mantener para el futuro la base de este nuevo modelo de coalición con no peronistas, extrapartidarios y variedad de ideologías. Todavía falta.

También puede interesarte

Cuentas a media máquina: en junio hubo superávit primario, pero también déficit financiero por segundo mes consecutivo

El ministro de Economía Luis Caputo anunció a través de la red social X que en julio el...

Finalmente la Scaloneta no se medirá ante México en los partidos que estaban pautados para octubre

Luego de disputar el tramo final de las Eliminatorias Conmebol, la Selección...

Finalmente la Scaloneta no se medirá ante México en los partidos que estaban pautados para octubre

Luego de disputar el tramo final de las Eliminatorias Conmebol, la Selección...

Reunión clave para la continuidad de Minella como DT

Los dirigentes se juntarán con el entrenador para evaluar su permanencia al frente del plantel, de...