«¡Abrigate!». «No dormimos en toda la noche porque el nene no paró de toser». «¿Alguien más en el curso con fiebre y mocos?». Estas son algunas de las frases más repetidas entre las madres y padres en lo que va de agosto de 2025. Es que la amplitud térmica es muy marcada, con mañanas y noches frías, y tardes a pleno sol en las que los chicos (y no tanto) aprovechan para sacarse las camperas y los buzos tiene sus consecuencias respiratorias. Por eso las guardias siguen recibiendo una cantidad importante de visitas, al igual que los pediatras en sus consultorios.
De acuerdo al último informe epidemiológico que elabora la Mesa de Integración de Información de la Municipalidad de Rosario, el número de casos de gripe A (cepa H1N1) viene disminuyendo (fue la virosis que dominó la escena desde el otoño) pero aumentan la atenciones por virus sincicial respiratorio (VSR). Se mantienen estables los casos de Sars Cov 2, virus que produce Covid.
Cómo diferenciar gripe, VSR, covid y alergia
En la guardias hospitalarias municipales las consultas por problemas respiratorios generales en la población vienen subiendo, salvo en la zona centro que se mantiene como en las últimas semanas. Los chicos se encuentran entre los más afectados, pero se atiende gente de todas las edades.
La gripe, que sigue entre las virosis más frecuentes se caracteriza por: fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza, de garganta, tos, malestar general y pueden sumarse síntomas gastrointestinales. El sincicial respiratorio es el responsable de las bronquilotis, que suele empezar con un resfrío fuerte, obstrucción en la nariz con mucosidad y fiebre. Es probable que cause sibilancias. El Covid tiene síntomas variables. Se parece mucho a la gripe en sus manifestaciones pero puede sumar pérdida del olfato y del gusto.
Además, en esta época, los alérgicos, comienzan a atravesar una temporada que los predispone especialmente a reacciones en las vías respiratorias por los cambios tan marcados de temperatura, la exposición a la humedad y las espinillas y pelusas de los árboles que comienzan a volar en agosto/septiembre.
>>Leer Más: Vacuna rusa contra el cáncer: por qué es tan especial y qué desarrollo hay en Argentina
La importancia de las vacunas
El virus sincicial respiratorio, responsable de las bronquiolitis, que puede ser letal en los bebés es el que está en alza en Rosario. Por eso los médicos piden encarecidamente a las embarazadas que se vacunen ya que existe una manera de prevenir esta enfermedad en los recién nacidos. A nivel público la tasa de vacunación no es la esperada para esta fecha. En el ámbito privado los números son diferentes.
Este virus no solo afecta a los más chiquitos, pero son, junto a los adultos mayores, la población que puede tener complicaciones más severas.
Aníbal Krivoy, quien dirige el Sanatorio de Niños de Rosario, comentó a La Capital que en esa institución privada se viene trabajando muy bien en cuanto a la vacunación de las embarazadas y ese efecto se nota en una baja cantidad de bebés con sincicial respiratorio.
En 2024, se lanzó una movida nacional para inocular a las personas gestantes en las semanas 32 a 36 del embarazo y así pasar los anticuerpos a los futuros recién nacidos, que son los más vulnerables.El efecto comenzó a verse el año pasado, pero ahora, en el comienzo del invierno 2025, es un hecho contundente: bajaron los casos, aunque todavía se ven casos algunas situaciones graves en hijos de personas que no se vacunaron.
La vacuna contra el sincicial está incluida en el calendario y es gratuita. Además, para los prematuros se utiliza un monoclonal específico que los protege de este virus. No hay vacunas para la población general.
meningitis bacteriana
Casos graves
En el Sanatorio de Niños, en la últimas semanas tuvieron que conectar a un equipo Ecmo (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) a un bebé que fue trasladado desde la capital santafesina. Esta terapéutica suele ser la única alternativa cuando todos los tratamientos convencionales no dan resultado y la vida del paciente está en riesgo.
El año pasado, en julio, un bebé oriundo de Rafaela, que no tenía ninguna enfermedad previa, sufrió una complicación pulmonar severa a causa de una infección por virus sincicial respiratorio con riesgo de vida inminente y también necesitó de la ayuda del Ecmo para poder salir de ese cuadro desesperante.
«Insistimos en la importancia de la vacunación en la embarazadas. Aunque tenemos muchos menos casos graves de bronquiolitis por VSR aún los seguimos viendo. Realmente las vacunas salvan vidas», enfatizó Krivoy.
Los síntomas de bronquiolitis son: congestión nasal, secreción nasal, tos y, a veces, fiebre leve. A medida que avanza, pueden aparecer dificultad para respirar, respiración rápida, silbidos al respirar y hundimiento de las costillas al respirar. En casos graves puede haber cianosis (piel azulada por falta de oxígeno). Ante la aparición de estas señales hay que consultar de manera rápida al médico ya que puede evolucionar mal en pocas horas.
En cuanto a las recomendaciones generales para evitar los contagios de cualquier virus se sugiere: ventilar los ambientes; no concurrir enfermos al trabajo, escuelas o jardines; lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día; estornudar en el pliego del codo; no permanecer en lugares cerrados y con mucha gente; no tomar frío; alimentarse en forma adecuada.
En tanto, para prevenir la gripe y evitar problemas mayores, está disponible en forma gratuita la vacuna, que deben aplicarse todas las personas en grupos de riesgo.