La DEA alertó por zonas francas y apuntó a la UIF en el marco del escándalo por el fentanilo contaminado

Compartir:

Fuente, Política Argentina

El último reporte anual de la DEA encendió alarmas sobre la situación argentina frente al tráfico y lavado vinculados al fentanilo. El organismo norteamericano, que ya había señalado las debilidades de control fronterizo en el NEA y NOA, sumó este año a Tierra del Fuego a la lista de puntos críticos.

Según el documento, las zonas francas y el área aduanera especial carecen de controles suficientes para prevenir contrabando de dinero y drogas, en un contexto donde el país enfrenta recursos limitados en su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y bajas tasas de condenas por narcotráfico.

De acuerdo a una noticia de Ámbito, la advertencia llega en medio del escándalo por el laboratorio HLB Pharma, cuyas ampollas de fentanilo contaminado provocaron decenas de muertes y expusieron fallas en la cadena de control.

El informe recuerda que esta droga, cien veces más potente que la heroína, ya había sido detectada en casos como Puerta 8 (2022) y en operativos en Misiones, la Ciudad de Buenos Aires y Villa Fraga, aunque sin evidencias de grandes organizaciones operando de forma sistemática en el país.

En su evaluación, la DEA combina elogios y críticas: celebra cambios legislativos y la formación de agentes argentinos en sus cursos, pero advierte sobre la economía informal, el contrabando y la corrupción como factores que favorecen el lavado.

Además, destaca que la apertura comercial y la liquidez del sistema financiero local amplían la exposición a delitos financieros y al narcotráfico.

Mientras tanto, las autoridades provinciales y nacionales minimizan la existencia de un mercado clandestino de fentanilo a gran escala, aunque reconocen que la tendencia regional obliga a reforzar la detección.

Córdoba, por ejemplo, ya entrena perros para identificar la sustancia, y Buenos Aires insiste en que las drogas más incautadas siguen siendo marihuana y cocaína.

El caso HLB, sin embargo, reavivó el debate político y expuso conexiones empresariales con funcionarios y dirigentes, en un año electoral marcado por la sombra de la crisis sanitaria.

También puede interesarte

WhatsApp lanzó emojis animados: quiénes pueden usarlos y cómo habilitarlos

WhatsApp comenzó a habilitar una de sus funciones más esperadas "los emojis animados", una herramienta que...

La insólita respuesta de Milei a la demanda de Ian Moche: dijo que tuiteó desde su «cuenta personal»

El presidente Javier Milei respondió formalmente a la demanda judicial presentada por la familia de Ian...

La web «prehistórica»: EEUU finalmente dejará de tener internet dial-up

Los que vivieron las primeras épocas de internet difícilmente puedan olvidarlo. Entre fines del siglo pasado y...

Media sanción para regular las máquinas tragamonedas en los casinos de Mendoza

La Cmara de Senadores de Mendoza dio media sancin a un proyecto de Ley que limita la cantidad...