El proyecto es en asociación con otra empresa para crear Santa Fe Bío. Aprovechará la infraestructura de su refinería en el cordón industrial de Rosario. Es un lugar estratégico por estar en la zona núcleo de sus materias primas: aceites vegetales y grasas animales. Además, por la cercanía de puertos que optimizan la logística de comercialización
El directorio de YPF S.A. anunció la creación de Santa Fe Bio, una empresa que se dedicará a la producción y comercialización de biocombustibles de última generación en la ciudad de San Lorenzo.
La producción se orientará al combustible denominado SAF (Sustainable Aviation Fuel) para la aviación. Y también a la producción de HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), con propiedades similares a las del gasoil.
La inversión estimada por la petrolera es de 400 millones de dólares. Para las nuevas líneas de producción se utilizará, con las necesarias modificaciones, la infraestructura de su refinería de San Lorenzo. Allí se instalará una planta de pretratamiento de materias primas y una biorrefinería de última generación.
El proyecto se desarrollará en dos fases, y la idea es presentarlo para calificar en el régimen de beneficios impositivos del RIGI.
Los nuevos biocombustibles se producirán a partir del procesamiento de aceites vegetales y residuos, además de grasas animales entre otras materias primas.
Asociación
Santa Fe Bio estará conformada en partes iguales entre YPF S.A y el grupo Essential Energy, una compañía referente en la elaboración y comercialización de biocombustibles de primera y segunda generación, con presencia en el mercado nacional e internacional.
Ambas compañías comenzaron a trabajar en la factibilidad del proyecto en diciembre de 2024. Fue luego de firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) que derivó en una letra fina contractual aún en proceso.
Aviones con combustible sostenible
El combustible de aviación (SAF) que se elaborará en San Lorenzo está calificado por organismos internacionales como la única alternativa sostenible y escalable del transporte aéreo a mediano plazo.
Por esta razón, se proyecta un crecimiento de la demanda en los próximos años. Una de las metas es en torno a la posibilidad de exportación a Europa y Estados Unidos. Y eso, en base al cumplimiento de rigurosas exigencias y certificación de calidad ISCC que se prevén cumplir.
Según un comunicado de la empresa con mayoría accionaria estatal, la ubicación de la Refinería de San Lorenzo es estratégica para este tipo de proyectos. Por la disponibilidad de materia prima en esta zona núcleo productiva y por estar al lado de puertos que optimizan la logística de comercialización.
«Con este paso, YPF S.A. ingresa en un mercado global en expansión, alineado con las exigencias ambientales del sector aerocomercial y con alto potencial de desarrollo en los próximos años».