Un cielo inolvidable: tres fenómenos astronómicos para disfrutar este fin de semana

Compartir:

Cada vez que ocurre un fenómeno en el cielo, son muchas las personas que se entusiasman ante la posibilidad de presenciarlo. Precisamente, este fin de semana de agosto será una oportunidad especial para los amantes del cielo y la astrología: se esperan tres eventos astronómicos que iluminarán el cielo.

Entre el viernes y el domingo, se podrá observar un asteroide en su punto de máximo brillo, habrá un llamativo desfile de planetas y, además, una luna llena dominará la escena nocturna. Según la astróloga Beatriz Leveratto, esta lunación “sugiere días para iluminar, tomar consciencia y aclarar situaciones”.

Ahora bien, además de su carga simbólica y espiritual, los tres fenómenos prometen un espectáculo visual que podrá apreciarse con telescopios y binoculares, si las condiciones climáticas lo permiten.

La luna llena de agosto

Este viernes 8 de agosto se podrá presenciar la luna llena de agosto que marcará el final del ciclo iniciado con la luna nueva. Además, el calendario lunar ha gozado de cierta relevancia cultural a lo largo del tiempo. En la tradición popular de América del Norte, esta luna es conocida como la “Luna del Esturión” y hace alusión a los peces de los Grandes Lagos que eran más fáciles de capturar en esta época del año.

De todas las fases, esta es la única en la que la Luna aparece completamente iluminada desde la perspectiva terrestre, por eso es también la fase que las personas intentan apreciar y fotografiar con mayor entusiasmo. Para quienes desean disfrutar de un cielo iluminado, el mejor horario para observar el astro será a partir del atardecer del 8 de agosto y durante la noche del 9.

Simbolismo de la luna llena en Acuario

La luna llena de agosto tiene la particularidad de brillar en el signo Acuario, en plena temporada Leo y con Mercurio retrógrado al acecho. Se trata de una luna que promete poner a las personas de frente a un espejo e invita a quitarse las máscaras y decir lo que se lleva tiempo evitando.

El eje Leo–Acuario en la astrología tradicional refleja la tensión entre la expresión individual y las estructuras colectivas. El signo Acuario se caracteriza por potenciar el lado más rebelde y perseguir la libertad, propone revolucionar a consciencia el propio espacio. En tanto el signo de Leo representa la autoafirmación, esta conjunción invita a resolver qué versión de uno mismo se desea ser y en compañía de qué otros.

La luna impactará en cada signo de manera particular pero los más afectados energéticamente serán los signos de Acuario, Leo, Tauro, Escorpio, Géminis y Sagitario.

Además, la luna llena es la fase que invita a realizar distintos rituales. En internet, se puede consultar acerca de rituales de liberación, baños de purificación y altares de gratitud, entre otras costumbres. Asimismo, se dice que la luna llena es una de las mejores fases para cortarse el pelo.

El asteroide Pallas alcanza su máximo brillo en agosto

El domingo 10 de agosto por la noche el asteroide Pallas alcanzará su brillo máximo. Se trata del tercer objeto más grande del cinturón de asteroides, después de Ceres y Vesta, y el segundo asteroide descubierto.

Este asteroide conocido popularmente como «asteroide pelota de golf» por su forma tiene un diámetro de 510 kilómetros y en la madrugada del domingo estará en línea recta con el Sol y la Tierra. Por esta razón alcanzará su iluminación máxima.

Ahora bien, para observar este evento astronómico se recomienda utilizar telescopios o binoculares de alta potencia.

Seis planetas desfilan por el cielo en agosto

Asimismo, el domingo 10 de agosto se producirá otro fenómeno astronómico notable: una alineación planetaria que permitirá observar seis planetas en simultáneo. Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno desfilarán por el cielo en una formación poco habitual.

Aunque no todos serán igual de fáciles de detectar, se trata de una alineación llamativa. Ahora bien, según la Nasa, Mercurio por su cercanía al Sol, puede resultar difícil de ver sin las condiciones adecuadas. Urano y Neptuno, por su parte, no son visibles a simple vista y requerirán el uso de binoculares astronómicos o telescopios pequeños.

Para disfrutar del evento, habrá que madrugar: la mejor ventana de observación será justo antes del amanecer, cuando Mercurio empiece a asomar sobre el horizonte. Venus, Júpiter y Saturno, en cambio, podrán verse sin dificultad y estarán acompañados por la Luna.

>> Leer más: Agosto contará con una verdadera pantalla de atracción cósmica para mirar el cielo en Rosario

También puede interesarte

Con el secreto de la abuela: cómo hacer alfajores de maicena sin cometer errores

Los alfajores de maicena son de los preferidos por los argentinos, ya que con ingredientes clásicos puede obtenerse...

Arrancó en Córdoba el principal foro automotriz de la región con foco en competitividad y sostenibilidad

Con una fuerte presencia empresarial, académica y política, este jueves comenzó el Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC),...

Elon Musk vs. Sam Altman: superclásico de magnates

El superclásico entre los multimillonarios Elon Musk y Sam Altman, las dos figuras más prominentes...

Preso por instigar el incendio de un colectivo ahora fue acusado de balear una estación de servicios

Una de las sagas de intimidaciones públicas de principios de 2024, en las que aparecieron amenazas contra...