El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, explicó este viernes los motivos del acuerdo político para las elecciones legislativas de octubre próximo con sus pares de Córdoba, Jujuy, Santa Cruz y Chubut. “Nos unimos para defender al interior productivo”, enfatizó el jefe de la Casa Gris.
Pullaro, en el marco de una actividad oficial en Rosario, aludió a la reciente conformación de un bloque con los mandatarios de esas provincias con el fin de estructurar una fuerza legislativa en el Congreso nacional.
Un frente por el interior productivo
“Nos unimos para defender al interior productivo, al federalismo y al mundo del trabajo desde un lugar distinto, desde el diálogo”, aseguró al fundamentar la construcción de un espacio transversal, potenciado por la experiencia de gobierno de los cinco jefes provinciales.
En esa línea, Pullaro subrayó el papel desempeñado junto a sus pares en los últimos meses: “Demostramos que el equilibrio fiscal es fundamental. Lo logramos sin dejar de prestar servicios esenciales ni frenar la obra pública”.
“Queremos un bloque legislativo que defienda el equilibrio fiscal, pero también a las provincias, los recursos que les corresponden y que, muchas veces, no llegan”, abundó el radical.
>> Leer más: Unidos se define entre la dispersión o la apuesta total al proyecto de Pullaro y gobernadores
Acerca del perfil del espacio, completó: “No queremos volver atrás con el populismo ni con el kirchnerismo, que tanto daño le hizo a la Argentina. Necesitamos estabilidad económica, equilibrio fiscal, desarrollo y producción”.
Asimismo, el mandatario santafesino hizo hincapié en que Unidos, la coalición de gobierno en la provincia, continuará centrado en la gestión local.
Pullaro gobernadores nuevo espacio
El santafesino Maximiliano Pullaro y otros cuatro gobernadores anunciaron que competirán en las elecciones de octubre bajo una estructura común.
Desde Chubut
Paralelamente, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, adelantó que el nuevo frente de mandatarios provinciales tendrá un bloque de al menos 20 senadores nacionales desde el 10 de diciembre y que buscará constituirse como una opción presidencial de cara a las elecciones de 2027, en lo que definió como un espacio no alineado con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza (LLA).
El mandatario patagónico sostuvo que “es un armado que ya existe y que hoy no tiene candidato en provincia de Buenos Aires”, aunque destacó que cuenta con estructuras propias en sus distritos y que se posiciona como una alternativa “republicana y federal para salir de la Argentina pendular”.
“En 2027 tendrá representación, seguramente. No podemos caer en el rejunte del medio de siempre, donde dirigentes vanidosos se juntan solo para porotear escaños”, afirmó Torres.
Acerca de la posibilidad de que ese espacio postule un candidato a presidente, el gobernador de Chubut respondió sin titubeos: “Puede ser, tranquilamente. Debería”.
Por último, Torres rechazó ser parte de una “tercera vía” y argumentó que la propuesta busca representar “a esa cuña de la Argentina que produce y genera”.