En el marco de una batería de licitaciones, obras y aumento de la infraestructura urbana, el municipio completará la modernización de la flota del transporte antes de la primavera. Por lo pronto, en estos días se sumarán otras 12 unidades nuevas de refuerzo; de las cuales 10 serán para la línea 142 de Rosario Bus y otras dos reconvertidas con motores eléctricos para la línea K de trolebuses (Movi). El resto llegará a mediados del mes que viene con destino a la línea 134 (Movi) y a la 110 (Rosario Bus). En dos semanas se completarán las 130 unidades cero kilómetro anunciadas en febrero pasado.
Refuerzo progresivo de unidades
Dentro del «relanzamiento» del segundo semestre anunciado por la gestión del intendente Pablo Javkin, uno de los ejes es la renovación de la flota del transporte urbano de pasajeros, integrada por unas 690 unidades. En tres años, Rosario logrará bajar la antigüedad promedio de los colectivos de 9 años y medio a 7 años.
Es así que a lo largo del 2023 se incorporaron un total de 56 colectivos cero kilómetro tanto para Movi como para Rosario Bus. Los coches fueron destinados a la renovación de diversas líneas, entre ellas, la 103 y 153. En todos los casos se priorizaron aquellas más utilizadas y se atendieron a las solicitudes de vecinas y vecinos de diferentes barrios de la ciudad.
Continuando la renovación de la flota, el año pasado se anunció la adquisición de 120 unidades flamantes, adquiridas mediante licitación pública. Las primeras 44 fueron presentadas en marzo pasado y permitieron renovar por completo la flota de las líneas 107 y 112. Luego, en mayo, se incorporaron otros 24 coches para prestar servicio en las líneas 131 y 132. Y en junio se pusieron en marcha los nuevos 20 colectivos en la línea 142.
Ahora, en estos días se suman otras 12 unidades para la 142, y dos trolebuses reconvertidos para la línea K. Así se pudieron renovar casi por completo cinco líneas de la ciudad.
En cuanto a los trolebuses, se está por llegar a la decena de reconvertidos a propulsión eléctrica. Y sólo restan cinco reconvertidos que ya están en producción y llegarán entre agosto y septiembre. De esta forma, con la última tanda de agosto se cumplimentarán las 130 nuevas unidades para la flota, lo que representa un 30 por ciento del total. Esto es, 120 coches impulsados a gasoil, todos ya circulando para mediados del mes que viene o a más tardar septiembre, y los 10 trolebuses reconvertidos.
El transporte que viene
En cuanto al 2026, si bien no hay fecha precisa de una nueva licitación, es muy posible que las empresas Movi y Rosario Bus desdoblen en dos el esquema de entrega de unidades y por ende se dará su incorporación progresiva a lo largo de todo el año que viene.
>>Leer más: Rosario baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años
Licitaciones para el mantenimiento urbano
En el caso de las calles, además de las obras en curso se invertirán más de 21 mil millones de pesos en lo que resta del año. Justamente, la Secretaría de Obras Públicas concretará la apertura de sobres para el bacheo de asfalto en tres zonas (sur, noroeste y oeste), con una inversión de más de 10 mil millones de pesos.
La semana que viene está programada la segunda apertura de sobres relacionada con el mantenimiento vial. Se trata de la licitación de pavimento bituminoso, concreto asfáltico en caliente y base estabilizada, con un presupuesto oficial de unos 3 mil millones de pesos. Y a este plan de calzadas se le agregará el mes que viene la apertura de sobres de la transformación de bulevar Seguí, con un presupuesto de casi 8 mil millones de pesos, financiada en conjunto con la provincia.
Gracias a estas licitaciones, durante lo que resta de 2025 se intervendrán más de 180 mil metros cuadrados de calzada, equivalentes a unas 250 cuadras, que se suman a la 177 cuadras ejecutados durante el primer semestre del año.
Alumbrado público
Este miércoles se abrirán los sobres para la licitación del mantenimiento del alumbrado público. Allí, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, dispuso de 64 mil millones de pesos, por los que pugnan cuatro empresas para dividirse en tres zonas. Esta licitación permitirá dotar de mayor tecnología el parque lumínico de la ciudad (el segundo del país) y mejorar los tiempos de respuesta.
Cabe recordar que cuando la actual gestión asumió en diciembre de 2019, la ciudad contaba con menos del 20 por ciento de luces led en su sistema de alumbrado público. Durante su gestión se realizaron importantes inversiones, y actualmente el 80 por ciento de las calles ya cuenta con esta tecnología, de menor consumo y mejor prestación. Y todavía sigue el objetivo de finalizar el segundo mandato de Javkin con el ciento por ciento de las luces transformadas a led.
Todas estas megalicitaciones suman 122 mil millones de pesos en mantenimiento de calles, transporte e iluminación. Y si a ello se le suma el pliego de la licitación de semáforos, enviado recientemente al Concejo, con un presupuesto de 45 mil millones, la cifra supera los 167 mil millones de pesos, sólo en este núcleo de licitaciones para mejorar las prestaciones de la ciudad.
En cuanto al pavimento definitivo, desde el Ejecutivo destacaron que la intervención en 284 cuadras en nueve barrios.
La eliminación de la zanja con la llegada de desagües pluviales y el cordón cuneta representa en infraestructura una mejora sustancial. En la actualidad, unos 20 mil vecinos son beneficiados de manera directa con estas obras, y más de 74.000 de modo indirecto. A lo ya hecho en barrios como Antártida Argentina, Tiro Suizo, Empalme Graneros, Las Flores, Las Delicias Uriburu y La Guardia se le sumó barrio Yrigoyen y la etapa II de las Delicias.
En cuanto al plan de reconstrucción de calles (mediante fresado o repavimentación de los pavimentos existentes, bacheo y reparación de las bases de hormigón) se abarcaron 70 cuadras, y otras 90 están en ejecución actualmente alcanzando los 25 mil metros lineales.