Córdoba ya tiene su Puerto Seco: nuevo centro para exportar sin salir de la provincia

Compartir:

ECONOMÍA

Permitirá exportar desde Córdoba sin pasar por Buenos Aires, reducir costos y facilitar la logística de más de 800 empresas

La ciudad de Córdoba inauguró un Puerto Seco que facilitará exportaciones sin depender de terminales marítimas o aéreas ubicadas en otras provincias. Su instalación dentro del Centro Integral de Servicios permite realizar operaciones aduaneras desde el interior. El proyecto busca posicionar a Córdoba como un nodo estratégico dentro del comercio internacional.

La obra fue impulsada por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y contó con el apoyo de cámaras sectoriales y operadores del ecosistema exportador. El acto de apertura reunió a referentes del sector productivo regional y representantes de empresas vinculadas a la logística. La infraestructura permitirá operar directamente con navieras internacionales desde la capital provincial.

Según sus impulsores, esta iniciativa marca un cambio en la forma de exportar para cientos de pymes del interior cordobés. Se estima que tendrá un impacto económico directo en tiempos, costos y eficiencia operativa. También se espera una reducción importante en la huella de carbono por menores traslados.

| La Derecha Diario

Más eficiencia logística y ahorro operativo para exportadores del interior provincial

Gracias a convenios con navieras internacionales, se podrá acceder a contenedores desde Córdoba sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Esto permitirá reducir los tiempos de traslado y los costos operativos, generando una mayor competitividad para el sector exportador. También representa un avance logístico para toda la región central del país.

La infraestructura cuenta con una playa operativa de 10.000 m² y otra de 5.000 m² destinada al almacenamiento de contenedores. Tiene además depósitos fiscales y una Zona Primaria Aduanera con capacidad para manejar hasta 140 contenedores. Incluye una plataforma digital que permite gestionar todos los trámites desde una notebook o celular.

Esta centralización de servicios aduaneros permite realizar en un solo lugar operaciones de exportación e importación. Las empresas podrán consolidar cargas, despachar productos y coordinar logística sin salir de Córdoba. Es un sistema pensado para facilitar el comercio exterior desde el interior productivo del país.

| La Derecha Diario

Una herramienta que apunta a fortalecer pymes exportadoras cordobesas

El Puerto Seco fue diseñado como una plataforma operativa para empresas pequeñas y medianas que buscan incorporarse al comercio exterior. Se calcula que más de 800 pymes podrían acceder a servicios aduaneros simplificados, reduciendo barreras y ganando competitividad. Esta herramienta busca facilitar la internacionalización del tejido productivo local.

El nuevo nodo logístico marca una diferencia para las firmas que hasta ahora debían tercerizar sus operaciones en otros puntos del país. Ahora pueden operar desde Córdoba sin traslados innecesarios, con más autonomía y menor dependencia de la infraestructura centralizada. Esto mejora las condiciones para proyectarse en mercados globales.

La iniciativa también promueve una mayor integración logística entre provincias del interior. La experiencia cordobesa puede convertirse en modelo para otros territorios sin acceso directo al mar. El objetivo es impulsar una red federal de comercio exterior desde las economías regionales.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

Cuántos millones reciben Cristina Pérez y Esteban Trebuq en pauta oficial

En pleno ajuste y con un discurso que promete terminar con “los privilegios de la casta”, el...

El caso Matías Orihuela: el futbolista de San Martín de San Juan seguirá detenido en Mendoza tras el violento episodio en una ruta de...

Está alojado en un penal de la ciudad de Mendoza. La audiencia para definir su situación procesal será...

Residentes que obtuvieron 86 puntos o más: definen los nuevos exámenes tras las sospechas de fraude

Tras el escándalo por fraude en el examen, el ministro de Salud, Mario Lugones, confirmó que...

DeepSeeck y la seguridad en las empresas

Hoy en día el avance de la tecnología expone un panorama amenazador nunca antes visto en...