Este sábado debía ser un día de celebración para los vecinos de Colonia 25 de Mayo, una ciudad de poco más de 10 mil habitantes ubicada en el extremo sudoeste de la provincia de La Pampa, sobre el Río Colorado. Era el aniversario de su fundación (el 26 de julio de 1909). Sin embargo, una tragedia en la deteriorada ruta nacional 151, en Río Negro, se llevó la vida de cuatro integrantes de una familia y enlutó a la región.
Mirta Susana Rojas (62) había ahorrado para poder recorrer los 200 kilómetros a bordo de su Volkswagen Gol hasta General Roca (Río Negro), para una fiesta de cumpleaños.
La acompañaban su hija Milagros Abigaíl Segura (19) y dos de sus nietos, Maykol Fabián Monzón (19) y Luz Aranza Ibarra (7).
Susana había vendido empanadas para recolectar el dinero. Eran las 11 del sábado cuando una fuerte nevada le sumó otro componente riesgoso a la ya de por sí peligrosa ruta 151.
«Está detonada«, graficaron a Clarín quienes suelen transitarla. La falta de mantenimiento y el abandono son evidentes. Sobran los baches y la señalización no existe.
En la zona petrolera de La Escondida, en el kilómetro 92 de esta carretera que une las provincias de La Pampa y Río Negro, la mujer perdió el control del Gol e impactó de frente contra un camión Mercedes Benz con semirremolque, de la empresa de transporte Lucmar, que volvía a Moreno, al oeste del conurbano bonaerense, desde Neuquén.
A pocos metros del lugar del choque se encuentra el ingreso al yacimiento Entre Lomas, cerca de la localidad rionegrina de Catriel.
El chofer del camión, que resultó ileso pero quedó en estado de shock, contó a la Policía que el Gol mordió la banquina, derrapó y lo chocó de frente.
La mujer, su hija y sus nietos murieron en el lugar. Los dos más chicos eran hijos de Joana Hernández (39), parte de una familia ligada al fútbol en 25 de Mayo. Ella ha sido entrenadora y árbitra en este deporte. Tuvo cinco hijos, entre ellos Maykol y Luz. Susana era su mamá.
El chico de 19 años trabajaba en la carnicería Los Amigos, donde atendía la verdulería. «Era muy amable, siempre haciendo chistes», lo describieron.
Este domingo los despidieron en medio de una profunda conmoción en el Centro Cultural, que puso a disposición de las familias el intendente Leonel Monsalve (Juntos por el Cambio). Luego los trasladaron al cementerio local, en una jornada triste y lluviosa.
Abigaíl había terminado el colegio secundario y Luz bailaba danzas. Era la luz de los ojos de su mamá Joana.
Andrea Pino (51) le dijo a este diario que esta mujer y Pablo Ibarra -papá de la nena fallecida- «tienen su propio equipo de fútbol en el barrio La Esperanza, donde entrenan a chicos desde muy pequeños y han puesto siempre el corazón en eso: formar, acompañar, enseñar».
«Son una familia profundamente ligada al deporte. Todos sus hijos forman parte de equipos de fútbol, y uno de ellos incluso es jugador profesional. Son personas muy queridas en el pueblo, dedicadas, con un enorme compromiso hacia los chicos y el deporte«, resaltó.
A causa del incidente, se suspendieron los festejos en el bar Farras y también la jornada de fútbol.
El reclamo a Vialidad Nacional
Después de la tragedia, el gobernador Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) apuntó contra la gestión del presidente Javier Milei.
«El accidente ocurrido hoy (por el sábado) en Catriel, en medio de la nieve, nos golpea profundamente. Hay víctimas, hay familias destrozadas, y hay una realidad que venimos denunciando hace muchísimo: el abandono de las rutas nacionales en Río Negro«, expresó.
En un mensaje en su cuenta de X, recordó que la Provincia presentó una demanda judicial contra el Estado nacional por el estado de las carreteras nacionales.
TRAGEDIA EN LA RUTA 151: DOLOR, IMPOTENCIA Y UN RECLAMO QUE NO PUEDE ESPERAR MÁS
El accidente ocurrido hoy en Catriel, en medio de la nieve, nos golpea profundamente. Hay víctimas, hay familias destrozadas, y hay una realidad que venimos denunciando hace muchísimo: el abandono… pic.twitter.com/Xj2kCxEPdN
— Alberto Weretilneck (@WeretilneckOK) July 26, 2025
«Lo hicimos porque la desidia mata, y no podemos seguir mirando para otro lado. No es solo un reclamo. Es una obligación moral, institucional y política. Estamos hablando de vidas. Y cada minuto de inacción puede costar otra«, advirtió.
«Vialidad Nacional tiene en total abandono esto», se quejó Marta Lagos, coordinadora de prensa de la Municipalidad de Colonia 25 de Mayo.
El Día de la Bandera hubo un «banderazo» para reclamar que la Nación arregle la ruta 151. Asistió el intendente Monsalve, entre otros funcionarios.
«El deterioro de la ruta se está llevando vidas a patadas. No solo el asfalto, sino también la banquina, donde los autos quedan colgados. Además, pone en riesgo a quienes son trasladados de urgencia por razones de salud a otros destinos. General Acha está a 360 kilómetros y Santa Rosa a 420 kilómetros», precisó Lagos.
El Concejo Deliberante declaró la emergencia vial por el lamentable estado de esta ruta, que es un corredor clave para el sector petrolero, ya que es una de las principales vías de acceso a Vaca Muerta Norte, en la cuenca neuquina.
El mes pasado, los intendentes de la zona (en La Pampa, Río Negro y Neuquén) reclamaron mejoras. Sin embargo, por ahora se siguen perdiendo vidas y nadie se hace cargo.
EMJ