Gustavo González: Vuelven las candidaturas testimoniales en Buenos Aires

Compartir:

En diálogo con Canal E, el politólogo Gustavo González analizó el escenario electoral bonaerense tras la prórroga del cierre de listas, destacando el retorno de las candidaturas testimoniales y los nuevos frentes en disputa.

El regreso de las candidaturas testimoniales y la interna peronista

Fue una novedad el retraso por un apagón, pero no van a dejar afuera a uno de los principales frentes electorales”, afirmó Gustavo González, al explicar el contexto que llevó a prorrogar hasta las 14 horas el cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires.

Según el analista, en los frentes electorales inscriptos, los que concentran la atención son tres. El más destacado es el nuevo armado del peronismo bajo el nombre Fuerza Patria, que reúne a todos los sectores del PJ. En este espacio, se destacan figuras como Katopodis en la primera sección electoral y Verónica Magario en la tercera.

Vuelven las candidaturas testimoniales”, subrayó González, explicando que en muchos casos los candidatos no asumirán los cargos a los que se postulan. “Ninguno de ellos va a asumir, tampoco Verónica Magario”, aseguró, en referencia a la actual vicegobernadora.

Estamos hablando de casi todos los intendentes del peronismo y de la vicegobernadora. No van a dejar sus cargos para ser concejales o diputados”, aclaró.

Sobre Magario, señaló que su candidatura tiene una fuerte carga simbólica: “Ser presidenta del Senado bonaerense implica mucho poder, presupuesto y manejo político”, lo que la convierte en una figura clave en el armado electoral oficialista.

En cuanto a la interna dentro del justicialismo, González sostuvo: “Hubo fumata blanca. No fue un acuerdo pacífico, pero fue un acuerdo. Todos entendieron que tenían que ir juntos”. Destacó que ninguno de los sectores se quedó afuera del reparto, aunque subrayó que Magario responde más a Espinoza que a Kicillof o Cristina Fernández, lo que permitió que su inclusión en las listas no generara roces.

Tercera vía, candidaturas cruzadas y tensiones en la oposición

Además del peronismo y La Libertad Avanza, González analizó el papel del tercer frente electoral que reúne a radicales, peronistas no kirchneristas, la Coalición Cívica y el GEN. Este espacio, que lleva como principales referentes a Julio Zamora, Petrecca y Pablo Domenichini, busca representar a un electorado descontento tanto con el gobierno como con el oficialismo tradicional.

La gran incógnita es si esta avenida del medio es ancha o finita”, expresó, sugiriendo que el comportamiento de los votantes no peronistas puede definir si este tercer espacio logra competir.

En relación con La Libertad Avanza, González señaló que presentó candidatos importantes como Montenegro y Valenzuela, aunque reconoció que aún no está claro si también apelarán a las candidaturas testimoniales.

Lo de Montenegro es distinto. Muchos intendentes hacen un salto a cargos legislativos para posicionarse a nivel provincial”, explicó.

Sin embargo, advirtió sobre tensiones internas: “La Libertad Avanza destrató al PRO y se quedó con los primeros lugares”, lo que generó malestar en referentes como De la Torre y debilitó la alianza inicial.

También puede interesarte

Google exigió ante la Justicia que no la obliguen a deshacerse de su navegador Chrome

Luego de que la Justicia norteamericana solicitara a Google que se deshiciera de su navegador Chrome...

Se filtraron más de 287 mil documentos del Ministerio de Educación: incluyen datos personales y registros escolares

Julio volvió a encender las alertas en materia de ciberseguridad en Argentina. Un lote con más...

La revolución de la impresión 3D en la industria médica y la fabricación de prótesis.

La impresión 3D ha revolucionado la industria médica y la fabricación de prótesis...

Se necesitan más de $77 millones de pesos para construir una casa de 100 m2 en Rosario

El costo de la construcción en el Gran Rosario aumentó 2% en junio y el metro...