Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea para la inteligencia artificial

Compartir:

La multinacional tecnológica Meta rechazó firmar el Código de Buenas Prácticas presentado por la Comisión Europea (CE) para la inteligencia artificial (IA), ya que entiende que el marco regulatorio genera incertidumbre jurídica para los desarrolladores y «atrofiará» a las empresas en su propósito de desarrollar este campo de la informática.

Este viernes, el director de Asuntos Globales de Meta, Joel Kaplan, confirmó a través de su cuenta de LinkedIn que la compañía no va a adherirse a la normativa luego de «revisar detenidamente el Código de Buenas Prácticas de la CE para los modelos de IA de propósito general (GPAI)».

El jerarca fue más allá y aseguró que Europa «va por el camino equivocado en materia de IA», ya que el Código «introduce una serie de incertidumbres jurídicas para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del alcance de la Ley de IA«.

La semana pasada, la CE presentó una guía de buenas prácticas diseñada por la Oficina Europea de IA, con el fin de ayudar a la industria a cumplir las normas de la Ley que entrará en vigor el 2 de agosto de 2025. La herramienta voluntaria fue desarrollada por trece expertos independientes, con aportes de más de cientos de empresas interesadas.

El código beneficiará a las empresas que firmaron voluntariamente con una mayor seguridad jurídica y una menor carga administrativa frente a los proveedores que deban demostrar el cumplimiento de otras maneras.

UE Unión Europea

La Unión Europea estableció su Código de Buenas Prácticas para la inteligencia artificial.

Foto: EFE

«Las empresas y los responsables políticos de toda Europa se han pronunciado en contra de esta regulación», señaló Kaplan y agregó: «A principios de este mes, más de 40 de las empresas más grandes de Europa firmaron una carta en la que pedían a la Comisión que ‘detuviera el reloj’ en su implementación«.

«Compartimos las preocupaciones planteadas por estas empresas de que esta extralimitación estrangulará el desarrollo y el despliegue de modelos de IA de vanguardia en Europa, y atrofiará a las empresas europeas que buscan construir negocios sobre ellos», concluyó.

Microsoft se inclina por adherir a la normativa europea para la IA

Por otro lado, el presidente de Microsoft, Brad Smith, se mostró abierto a firmar el código de la con la Unión Europea (UE), aunque aclaró que su compañía todavía necesita «leer los documentos».

«Nuestro objetivo es encontrar una manera de apoyar y, al mismo tiempo, una de las cosas que realmente valoramos es la interacción directa de la Oficina de IA con la industria», dijo Smith a Reuters.

También puede interesarte

Quilmes ganó tras 11 partidos y Arsenal se hunde en descenso

19/07/2025 21:38hs.Cómo no va a estar el vaso bien lleno. Cómo no van a pedir los hinchas una...

Control sobre el dólar y supertasas: por qué la receta de Caputo para contener la inflación inquieta al mercado

El equipo económico atravesó aguas turbulentas esta semana con el dólar tocando los $ 1.300 y alejado del...

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Cuando Central gane siempre será noticia, una buena noticia en Arroyito. Ahora, cuando esa victoria...