Martín Ascúa lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei y al de Gustavo Valdés

Compartir:

Martín «Tincho» Ascúa, candidato a gobernador por el frente Limpiar Corrientes, lanzó duras críticas tanto al gobierno nacional de Javier Milei como a la administración provincial de Gustavo Valdés, delineando sus principales ejes de campaña.

En una reciente entrevista con el canal de streaming Somos AZZ, Ascúa aseguró que su objetivo es «ratificar dónde le vamos a meter la motosierra a Milei» para que «respete el sistema federal y la coparticipación de las provincias«.

ATN: Gustavo Valdés dijo que los fondos nacionales «están destinados a ayudar a las provincias»

El referente de Limpiar Corrientes enfatizó que los gobernadores están comenzando a comprender que «no alcanza con votar en el Congreso» para obtener fondos, ya que «realmente están pasando mal, no tienen para pagar sueldos y Valdés también está complicado«.

Esta declaración subraya una preocupación creciente por la situación financiera de las provincias en el actual contexto nacional.

Dura crítica a la gestión provincial y la «deuda social»

Ascúa no escatimó cuestionamientos a la administración correntina, señalando una disparidad en el gasto público. «Se gasten cuatro mil millones de pesos en una plaza aunque no haya remedios en los hospitales«, dijo.

Como ejemplo dramático de esta deficiencia, citó el caso de un concejal de Yataity Calle que falleció tras ser picado por una yarará, al no encontrar un antídoto disponible en la sala de atención.

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés trazó su estrategia y minimizó el ataque en redes

Además, el candidato expuso problemas estructurales en la provincia: Monte Caseros, una localidad con 40.000 habitantes, «no tiene partos«. Asimismo, denunció que empleados públicos como policías, maestros y enfermeros, a pesar de sus ingresos, no consiguen créditos hipotecarios ni califican en el INVICO para acceder a una vivienda propia.

El caso Loan Peña como punto de inflexión

Ascúa destacó que la «enorme deuda social que tiene la política con los correntinos» no fue plenamente percibida por la población hasta la desaparición de Loan Danilo Peña. Según sus palabras, el gobierno provincial «zafaba al tema» con eventos como los carnavales, el chamamé y su lema «Vamos Corrientes«.

Sin embargo, el caso Loan «perforó su coraza«, haciendo que la gente empezara a darse cuenta de que sus dificultades se deben a «decisiones políticas o a no decisiones políticas«.

Análisis político y «oportunidad histórica»

El candidato de Limpiar Corrientes reveló datos que, asegura, preocupan al oficialismo: entre el 65% y el 68% de los correntinos «quieren un cambio«, mientras que solo un 12% desea la continuidad del statu quo.

Ascúa afirmó que el gobernador Valdés «lo sabe, por eso es que se juega la vida a ganar en primera vuelta«, incluso intentando «cambiar las reglas del cronograma electoral a último momento con un decreto«.

Finalmente, «Tincho» Ascúa analizó una «descomposición del frente gobernante» en Corrientes. A pesar de que han ganado las elecciones «hace 23 años«, el actual gobierno de Valdés «está descompuesto en tres frentes«.

En este escenario, reafirmó que la elección del 31 de agosto representa una «oportunidad histórica para el peronismo«.

También puede interesarte

Éxito rotundo en la Eurocopa Femenina 2025: más público, más premios y más impacto

La Eurocopa Femenina 2025 está marcando un antes y un después en...

El último show de Ozzy Osbourne con Black Sabbath rompió récords de recaudación

SOCIEDAD El músico cerró su carrera en Birmingham con Black Sabbath y estrellas del rock. Recaudaron 190...

Todo listo para El Invernal, festival cervecero y gastronómico

Gastronómica, música, bebidas artesanales y clases magistrales de cocina. ...

Córdoba reunió a figuras del cine nacional y referentes locales del sector audiovisual

La Agencia Córdoba Cultura, a través del Polo Audiovisual Córdoba, convocó a una Mesa de Diálogo con...