Cuando Néstor Kirchner recortó un 15% los sueldos y jubilaciones en Santa Cruz

Compartir:

El 2 de enero de 1992, recién asumido como gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner tomó una decisión que hoy sería catalogada por el kirchnerismo como un “ajuste salvaje”.

Mediante el decreto provincial 309/92, firmó una reducción del 15% en los salarios públicos y jubilaciones provinciales, alegando “imposibilidad de pago” de los sueldos de diciembre y del aguinaldo correspondiente.

Fue una medida tomada para hacer frente a una provincia con un gran déficit fiscal. Sin embargo, el recuerdo de ese decreto parece haber sido olvidado selectivamente por el kirchnerismo, que hoy critica al Gobierno de Javier Milei por querer vetar leyes inviables que quebrarían al Estado.

| La Derecha Diario

El decreto de Kirchner, además del recorte salarial, ofrecía retiros voluntarios y “invitaba” a los municipios a imitar la medida. La mayoría lo hizo, salvo Río Gallegos y Pico Truncado. Entre los firmantes del decreto figuraban varios nombres que con el tiempo ocuparían cargos clave en la Nación: Carlos Zannini, Alicia Kirchner, Ricardo Jaime (luego condenado por corrupción) y Carlos Muratore, funcionario desde tiempos de la dictadura.

Lo paradójico es que esta medida de fuerte contenido fiscalista fue impulsada por el mismo espacio político que, años después, demonizaría cualquier intento de contener el gasto público en nombre del “modelo nacional y popular”.

Además, mientras el kirchnerismo ataca al presidente Javier Milei por cuidar el equilibrio fiscal, Cristina Kirchner vetó en 2010 un aumento de jubilaciones, con el argumento de que era una «ley de quiebra» del Estado.

| La Derecha Diario

El entonces intendente de Río Gallegos, Alfredo Martínez (UCR), recordó que la provincia “estaba prendida fuego”, pero reconoció que su municipio también atravesaba serios problemas, lo que lo obligó a parar la obra pública, refinanciar proveedores y reducir gastos operativos.

Sergio Acevedo, quien en aquel momento era intendente de Pico Truncado y luego sería gobernador, defendió la medida de Kirchner diciendo que «Kirchner redujo sueldos y jubilaciones de acuerdos a los valores que podía pagar la provincia en aquel momento«.

Hoy, el kirchnerismo acusa de insensibilidad a un presidente que defiende a capa y espada el superávit, con el objetivo de evitar una crisis fiscal que destruya, una vez más, la economía del país. Sin embargo, cuando ellos lo hicieron, nadie se quejó.

También puede interesarte

Fatal: Muere un joven al chocar la moto contra una camioneta

Ocurrió este domingo por la tarde en la intersección de Castelli y Lamadrid. La víctima de 22...

En el Monumental ya se enfrentan Platense y River por el Torneo Clausura

River y Platense debutan en el Torneo Clausura 2025 este domingo desde...

Newell’s expuso coraje ante la adversidad y logró una victoria de oro en el debut en Mendoza

Solo el coraje de Newell's explica semejante victoria en Mendoza. Porque llegó al debut con múltiples contratiempos,...

Argentina 2025: Hay menos nacimientos y muchísima más longevidad

Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.Menos...