Un grupo de diputados de Unión por la Patria redoblaron la apuesta después de la última sesión, que se cayó por falta de quórum en medio de gritos y acusaciones. La controversia que finalmente agudizó los debates fue precisamente la parálisis de la Comisión Investigadora del Caso Libra en la Cámara Baja y el intento que hizo la oposición para destrabar el empate que lleva un mes sin solución. Tras el fracaso de esa controversia, que quedó empantanada en interpretaciones reglamentarias, le pidieron al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, que convoque con carácter urgente una reunión para tratar y dictaminar al respecto. Se trata del expediente N° 3095-D-2025, que propone la creación de la Comisión Investigadora por la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $Libra.
El pedido lleva la firma de las diputadas Sabrina Selva, Mónica Litza y el diputado Juan Marino. Reclamaron que el tratamiento del expediente reciba “urgente y preferente despacho”, en virtud de la gravedad institucional del tema. “Es necesario garantizar el cumplimiento de los fines para los cuales fue creada la Comisión Investigadora por la estafa $Libra, garantizando su normal funcionamiento, sin interferencias ni bloqueos”, expresa el texto, que además cita el artículo 109 del reglamento de la Cámara para sustentar el pedido.
Los firmantes remarcaron la “resonancia política y judicial, no sólo a nivel nacional sino internacional” que generó el caso, y subrayaron que la eventual participación del presidente Milei en la promoción de esa criptomoneda “derivó en un escándalo” que exige “mayor celeridad y seriedad” por parte del cuerpo legislativo.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El pedido formal fue presentado este jueves con firma digital y enviado a la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que deberá definir si convoca a reunión en los próximos días. La comisión lleva más de un mes trabada porque hubo un empate para definir a sus autoridades. El organismo igualmente funcionó una vez para escuchar invitados especiales que aportaron información relevante para sostener la importancia de que la Cámara Baja indague al respecto. Entre ellos el especialista cripto Iñaki Apezteguía, se contradijo y no pudo relativizar sus propias críticas y advertencias.
El futuro de la comisión sigue complicado, porque el oficialismo sigue empeñado en evitar la elección de autoridades y los bloques de Unión por la Patria y Democracia para Siempre quedaron en medio de acusaciones mutuas por la caída de la sesión. Mientras la controversia no saca a la comisión del pantano, la investigación judicial sobre el colapso de la criptomoneda sumó un episodio clave: la declaración de Mark Hayden Davis, el empresario estadounidense señalado como el cerebro del proyecto, ante la Justicia Federal de Nueva York. Sus palabras, lejos de disipar las dudas, colocan en el centro de la escena al presidente Javier Milei. Davis lo responsabilizó por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores. Negó rotundamente que $Libra haya sido una estafa. El desplome, dijo, se debió a la decisión presidencial de eliminar el posteo en la red social X con el que había impulsado el proyecto.