El camino de Diogo Jota: de un club desconocido en Portugal a brillar con gloria en el Liverpool

Compartir:

La noticia de la muerte de Diogo Jota a los 28 años dejó al mundo del fútbol en estado de shock. El delantero del Liverpool, figura de la Selección de Portugal, perdió la vida junto a su hermano André en un accidente automovilístico en Zamora, España. Pero más allá del dolor, su historia deportiva quedará como un ejemplo de esfuerzo, talento y perseverancia., desde los campos humildes de su Portugal natal hasta conquistar la Premier League.

Nacido el 4 de diciembre de 1996 en Massarelos, cerca de Oporto, Diogo José Teixeira da Silva comenzó su carrera en las inferiores del Gondomar S.C., un modesto club del distrito de Oporto. Con apenas 17 años, ya mostraba una calidad inusual que lo llevó al Paços de Ferreira, donde debutó oficialmente en 2014.

Apenas unos meses después, se convirtió en el goleador más joven en la historia del club en la Primera División portuguesa. Su capacidad para definir, asociarse y romper líneas lo llevó a ser comprado por el Atlético de Madrid en 2016 por tres millones de euros.

diogo jota 2.jpg

Sin embargo, nunca debutó con el equipo colchonero: fue cedido al Porto y luego al Wolverhampton, donde cambiaría el rumbo de su carrera. Con los Wolves, primero en la Championship y luego en la Premier League, Jota se consolidó como un delantero letal. En tres temporadas sumó 44 goles y 13 asistencias en 131 partidos, fue figura del ascenso a la máxima categoría y ganó la Copa de la Liga, formando una dupla temible con Raúl Jiménez.

Esa explosión lo llevó al Liverpool, que en 2020 pagó 44,7 millones de euros por su fichaje en plena pandemia. Allí encontró su lugar entre las estrellas. Primero fue alternativa de Roberto Firmino y luego se ganó su lugar como titular habitual, por delante incluso de Darwin Núñez. En 185 partidos marcó 65 goles y fue parte de un ciclo dorado: una Premier League, dos Copas de la Liga, una FA Cup y una Community Shield.

diogo jota.jpg

Además, con la selección portuguesa también dejó huella: debutó en 2019, jugó 49 partidos, anotó 14 goles y fue campeón de la UEFA Nations League en 2019 y nuevamente en 2025, solo semanas antes de su trágico fallecimiento.

El legado de Jota es el de un futbolista que fue creciendo paso a paso, con sacrificio y talento, hasta convertirse en una pieza clave de uno de los clubes más importantes del mundo. Su muerte repentina deja un vacío inmenso en el deporte, pero también una historia que merece ser recordada.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

El problema de Russo en el lateral derecho de Boca

03/07/2025 15:09hs.El Mundial de Clubes fue revelador en varios aspectos para Miguel Ángel Russo en el inicio de...

River, entre un mercado agresivo y los jugadores con trayectoria que están en evaluación

03/07/2025 14:18hs. Actualizado al 03/07/2025 14:24hs.Metafóricamente, Marcelo Gallardo se refirió al proceso que encarará a partir de ahora...

River, entre un mercado agresivo y los jugadores con trayectoria que están en evaluación

03/07/2025 14:18hs. Actualizado al 03/07/2025 14:24hs.Metafóricamente, Marcelo Gallardo se refirió al proceso que encarará a partir de ahora...