Trapitos: en sólo 5 meses detuvieron casi la misma cantidad que en todo 2024

Compartir:

En los casi cinco meses que van de 2025 en Rosario fueron detenidos 85 cuidacoches, es decir una cantidad que representa el 80 % de los arrestados en todo 2024. Los últimos tres casos ocurrieron este jueves en la zona de avenida Francia y Estanislao López, en el marco de los operativos municipales que cuentan con el apoyo de la Policía de Santa Fe.

Los detenidos tenían armas blancas y elementos sospechosos, según reportaron los agentes de la Secretaría de Control de Rosario. El procedimiento se dio alrededor de las 22 y los cuidacoches fueron trasladados a la comisaría 10ª, que interviene por razones de jurisdicción.

El hecho de portar armas blancas fue el punto clave para proceder a la detención de los tres hombres. Además, se sumaron denuncias, actuales y de otras jornadas, por maltrato para con los automovilistas que transitaban la zona. Ante la presencia de las autoridades, los trapitos intentaron agredir a los agentes de la Secretaría de Control y a los uniformados. «No vamos a permitir ningún tipo de acción violenta contra vecinos y tampoco contra nuestro personal. En este caso todo se dio con el agravante de que los involucrados tenían armas muy peligrosas”, dijo el secretario de Control municipal, Diego Herrera, tras las detenciones.

Trapitos 23.5 (1).jpg

Para el funcionario, “tener mayor presencia en la calle es lo que permite llegar a este tipo de intervenciones” que buscan prevenir el uso indebido del espacio público, muchas veces intervenido por los cuidacoches para delimitar o reservar la calzada. La presencia de personal de la Policía de Santa Fe se da ante situaciones de violencia o actos de extorsión, como exigir un monto fijo por el cuidado del vehículo.

Más detenciones

Camino a cumplirse mayo, el número de trapitos detenidos (85) por situaciones violentas o extorsivas va camino a superar a los 105 aprehendidos en 2024. Sólo en los últimos dos meses, fueron aprehendidos 27 cuidacoches. Además, este número supera ampliamente a la cantidad de 2023, cuando se arrestaron a 8 personas por esta práctica.

El subsecretario de Control, Ezequiel Brocchi, explicó a La Capital que estas cifras se deben al “aumento de controles y recursos” para impedir las situaciones violentas, como la del pasado jueves, y las extorsiones hacia los rosarinos que estacionan su auto en la vía pública.

La Municipalidad ejecuta todos los días al menos cinco operativos: uno por la mañana, dos por la tarde y otros dos en la noche y madrugada. El primero se centra en los paseos y centros comerciales a cielo abierto del centro y de los barrios. Por la tarde, se mantiene el recorrido por los comercios y se amplía el radio: se suman patrullajes en las zonas gastronómicas como Pichincha o Paseo Pellegrini. Por último, en la noche dos grupos recorren las calles de Rosario con una postura más “focalizada en las zonas donde ya sabemos que están”, dijo.

Los lugares priorizados para los operativos de rutina diarios son zonas de alta circulación: los parques Independencia y de España, las avenidas Pellegrini, Francia, Belgrano y Alberdi, barrio Agote y el sector del Hospital Provincial del Centenario, además de La Florida, todo el centro (incluyendo el Paseo del Siglo), la costa central, Pichincha, Echesortu, barrio Hospitales y bulevar Avellaneda.

Asimismo, la Secretaría de Control organiza operativos especiales en eventos masivos, el último ejemplo fueron los cuatro cuidacoches arrestados en el marco del recital de Los Piojos.

Aumento de trapitos y denuncias

Por otro lado, el funcionario detalló que se notó un incremento en el número de trapitos en las calles debido a la situación socioeconómica del país. En muchas de las intervenciones, la Municipalidad se encuentra con cuidacoches “oportunistas” que llegan a una zona debido al gran movimiento de gente. “No son consolidados en la zona, no tienen historia. Muchas veces están en situación de calle y de día se dedican a cuidar autos”, analizó Brocchi.

Si bien el promedio de reclamos virtuales sobre trapitos en Rosario no varió, Brocchi reconoció más “denuncias inmediatas”, es decir rosarinos que, al ver un operativo de la Secretaría de Control y la Policía, se animan a denunciar ante los agentes la presencia de trapitos violentos o extorsivos.

La proliferación de cuidacoches también sumó más zonas para recorrer para los agentes de control. Recientemente se detectaron en Maipú y Amenábar, lo que generó malestar en los vecinos, y hubo detenciones en la avenida San Martín o la zona de Puerto Norte.

También puede interesarte

Cierre de plantas vinculadas a Vicentin arrastró marcas populares argentinas

Es la segunda vez en un año que la láctea Alimentos Refrigerados Sociedad...

Trapitos: en sólo 5 meses detuvieron casi la misma cantidad que en todo 2024

En los casi cinco meses que van de 2025 en Rosario fueron detenidos 85 cuidacoches, es decir...

Agenda deportiva del fin de semana: horarios y TV del Torneo Apertura, la Fórmula 1 y más

La agenda deportiva de este fin de semana tendrá distintos frentes de definiciones apasionantes. En primer lugar,...

Poletti: ?Estamos dando respuesta a problemáticas de años?

Con dos grandes intervenciones, se extiende la recolección de residuos en Santa Rosa de Lima. ...