Qué pasó con el estreno de la serie sobre la vida de Carlos Menem

Compartir:

La ficción y la vida real nunca parecen estar demasiado lejos una de la otra. Esto quedó claro con el reciente problema judicial que intervino directamente en el estreno y promoción de “Síganme”, la serie que retrata la vida del expresidente argentino Carlos Saúl Menem, con el protagónico de Leonardo Sbaraglia. Por dudas en torno a los derechos y un conflicto familiar que no encuentra vías de resolución, la Justicia dispuso frenar la producción.

Fue el juez civil Carlos Goggi el que ordenó la suspensión del estreno o cualquier promoción alrededor de “Síganme”, que iba a ver la luz en la plataforma Amazon Prime Video. La medida fue tomada por el magistrado a pedido de Carlos Nahir Menem, uno de los hijos del ex mandatario. Según trascendió, la intención de sus abogados era conocer los detalles en torno la concesión de derechos para el uso del nombre e imagen del riojano, pregunta que no obtuvo una respuesta clara.

El conflicto nació específicamente a raíz de esa comunicación entre los abogados de Carlos Nahir y las productoras Claxson Argentina SA y Yulgok Media. En tanto estas últimas no pudieron esclarecer la obtención de derechos para hacer la serie, el hijo del político llevó el planteo a la Justicia. En esta instancia, se consideró que por los derechos para una serie se deben pagar regalías y que, por tratarse de una persona fallecida, eso le corresponde a sus herederos. Como uno de ellos, el reclamo de Carlos apunta a la falta de información o de un contrato claro que regule la producción.

serie del riojano.jpg

«Síganme» fue dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia

A raíz de la intervención judicial, el magistrado le envió oficios a Claxson Argentina S.A., a Yulgok Media de Argentina, a Amazon Prime Video y a Mariano Varela, creador y uno de los productores de la serie. En estos se le informó la orden suspensión del estreno o difusión de “Síganme” tanto dentro como fuera del país. La prohibición, cabe aclarar, solo permanecerá vigente hasta que se esclarezca la cesión de derechos.

El conflicto por la herencia

El interés por los derechos no es menor para Carlos Nahir ya que estos, entre otros bienes, forman parte de la sucesión que dejó el ex presidente y que lo encuentran en disputa con su hermana “Zulemita” Menem. Recientemente, la hija de Menem había participado en una audiencia judicial para responder a los reclamos de su hermano. Es en este contexto que “Síganme” se convirtió en otro ring al cual se extendió la batalla.

El ex presidente Carlos Menem falleció el 14 de febrero de 2021 con 90 años. La justicia reconoció a cuatro herederos. En primera instancia, sus tres hijos: Zulema María Eva Menem, Carlos Nair Menem y Máximo Saúl Menem Bolocco. La cuarta heredera, Antonella Carla Menem Pinetta, no fue su hija sino su nieta, ya que se trata de la hija del fallecido Carlos Saúl Facundo Menem Yoma.

También puede interesarte

La Provincia quiere ser la capital deportiva de la Argentina

Lo afirmó vicegobernadora Gisela Scaglia, al presentar el evento internacional de vóley que se jugará en Rosario y...

Pelo blanco, claro y natural: cómo evitar que las canas se vuelvan amarillas

La canicie puede ser sinónimo de elegancia, pero el tono amarillento puede arruinar ese efecto. Te...

Qué pasó con el estreno de la serie sobre la vida de Carlos Menem

La ficción y la vida real nunca parecen estar demasiado lejos una de la otra. Esto quedó...

La Anmat alerta sobre medidores de glucosa no autorizados: cuáles son las marcas

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó sobre la comercialización de dispositivos de uso...