Tras el discurso del primer mandatario santafesino en la Legislatura, desde el peronismo criticaron la foto del momento que dejó registrada el oficialismo en el inicio del período de sesiones ordinarias
La oposición se acercó a la Legislatura a escuchar el discurso del gobernador Maximiliano Pullaro en la apertura de las sesiones ordinarias. Como era previsible, al término del acto las voces de los dirigentes, especialmente los peronistas, fueron críticas para con el mandatario. En tanto, la principal adversaria de Unidos, Amalia Granata, igual que todo su bloque legislativo, pegaron el faltazo, disconformes con la convocatoria al diálogo que planteó el oficialismo tras las elecciones y en la previa de la Convención Constituyente.
Tras la apertura de sesiones, el concejal de Rosario y convencional elector por el peronismo Juan Monteverde expresó su decepción por el tono del discurso del gobernador, al que calificó como una oportunidad perdida. “Esperaba una invitación sincera a encarar el proceso de reforma con pluralidad”, señaló, para de inmediato agregar que el mandatario “parece no haber escuchado el mensaje de las urnas” al no convocar de forma real a la oposición, pese a la pérdida de apoyo electoral.
Hoy participé como convencional electo de la apertura de sesiones en la Legislatura Provincial. En su discurso el gobernador volvió a perder una gran oportunidad de empezar un nuevo tiempo político en Santa Fe. Ya no solo no escucha a la gente, ahora tampoco escucha a la… pic.twitter.com/KtKGLsepUH
— Juan Monteverde (@juanmonteverde) May 1, 2025
Monteverde calificó como “un simulacro” las instancias de diálogo previas a la Convención Constituyente, ya que la oposición pidió postergar la fecha para garantizar una participación más amplia, pero el gobernador decidió fijarla en julio igualmente. “Cuando la política simula, la gente cree cada vez menos”, advirtió, y remarcó que su fuerza –Ciudad Futura, más sus aliados Movimiento Evita y Comunidad, y el PJ “oficial”– como oposición más votada, seguirá esperando una convocatoria genuina hasta el último día del proceso.
Consultado Monteverde sobre los avances en seguridad, reconoció que los datos sobre homicidios presentados por el gobernador son reales, pero insistió en que “el problema no está resuelto” y que “la gente sigue viviendo con miedo”. Igual, valoró que Pullaro haya comenzado a cuestionar, aunque tímidamente, el abandono del gobierno nacional, especialmente en temas como el estado de las rutas. “Estamos hablando de vida o muerte, no de si nos gusta más una plaza”, concluyó Monteverde.
Y hoy escuchando a @maxipullaro parecía que estábamos en Disney…. Menos industrias, menos puestos de trabajo en Santa Fe, reclamos tibios de deudas de @JMilei con los santafesinos. Ajusto con los docentes y los jubilados.
Es un pequeño Milei ilustrado nuestro gobernador. pic.twitter.com/LFYNUAxIGK— Florencia Carignano (@florcarignanook) May 1, 2025
Por su parte, el diputado Walter Agosto, ex ministro de Economía en la gestión de Omar Perotti, señaló que el primer mandatario “planteó solo una cara de la moneda”, en cuanto a que dio a conocer sólo las buenas. “En los últimos 15 meses cerraron unas 1400 pymes, se perdieron 11 mil puestos de trabajo registrados, y todos saben lo que pasó con los salarios y los jubilados”, recordó el legislador.
Otra peronista, Lucila De Ponti, expresó: “El gobernador no ofreció anuncios relevantes y omitió referirse a la situación doméstica concreta que atraviesan los santafesinos”. Por su parte, la también justicialista Alejandra Rodenas cuestionó, como muchos opositores han dicho ya, que Pullaro “no adoptó una postura más crítica frente a la gestión nacional de Javier Milei”.
En el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Fe está la obra de Roux, «La Constitución guía al pueblo».
Ojalá el Gobernador que hoy abre las sesiones de la Legislatura y todos nosotros comprendamos esos valores. Y que ningún interés de facción se apodere de la Convención… pic.twitter.com/jDZPoesfJN
— Diego Giuliano (@DiegoGiuliano) May 1, 2025
Por otra parte, la diputada Amalia Granata y todo su bloque pegaron el faltazo. Ni Alicia Azanza, ni Emiliano Peralta ni Silvia Malfesi ocuparon sus bancas. Incluso, también faltaron Omar Paredes y Edgardo “Fido” Porfiri, que rompieron con ella y ayudaron al gobierno a aprobar la reforma constitucional. Solo Beatriz Brouwer, que también se alejó del espacio de la mediática en la previa a las elecciones para acercarse a La Libertad Avanza, apareció por la Legislatura.