ENTRETENIMIENTO
Lanzado originalmente en 2006, Oblivion se consolidó como una obra maestra del género.
El esperado relanzamiento de The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ha causado furor entre los fanáticos de los videojuegos, logrando posicionarse como uno de los títulos más vendidos de la semana tras su sorpresivo estreno. La clásica entrega de Bethesda, ahora revitalizada con tecnología de última generación, demuestra que los grandes RPG nunca pasan de moda.
Lanzado originalmente en 2006, Oblivion se consolidó como una obra maestra del género. Ahora, con el respaldo de Bethesda y Virtuos, el juego regresa en una versión remasterizada que alcanza nuevos estándares gráficos y de jugabilidad, captando la atención de antiguos seguidores y nuevos jugadores.
Unreal Engine 5: el salto tecnológico que necesitaba Oblivion
Uno de los principales factores del éxito del relanzamiento es la implementación de Unreal Engine 5, motor que permitió una mejora visual sustancial. A ello se suma un sistema de progresión inspirado en Skyrim, otra joya de la saga, lo que otorga una experiencia más dinámica y accesible.
Además de las mejoras gráficas, Oblivion Remastered incluye los contenidos de las expansiones originales, controles optimizados para consolas actuales y una jugabilidad actualizada que mantiene el alma del juego, pero con estándares modernos.
| La Derecha Diario
Récords de ventas y críticas positivas
La recepción del público fue inmediata: el juego se agotó en varias tiendas digitales y se ubicó rápidamente entre los más vendidos en Steam, superando en cantidad de jugadores activos a pesos pesados como Counter-Strike 2 y PUBG.
«El clásico volvió con más fuerza que nunca», señalan los usuarios en foros especializados, destacando tanto la nostalgia como los avances técnicos de esta versión.
Las críticas fueron en su mayoría positivas, destacando la fidelidad al título original y las mejoras en jugabilidad que lo hacen más disfrutable en pleno 2025.
| La Derecha Diario
Sin soporte oficial para mods, pero con apoyo a la comunidad
A pesar del entusiasmo, Bethesda confirmó que no brindará soporte oficial para mods en esta remasterización. Sin embargo, lejos de desalentar a la comunidad, la medida abrió paso a la creatividad colectiva: ya se están desarrollando modificaciones no oficiales que expanden aún más la experiencia.
Además, la compañía respaldó a un grupo de entusiastas que viene recreando Oblivion con el motor gráfico de Skyrim, a quienes se les otorgó acceso gratuito a la nueva versión como gesto de reconocimiento.
Esta postura colaborativa refuerza el vínculo entre los desarrolladores y los jugadores, abriendo la puerta a futuras iniciativas conjuntas en el universo de The Elder Scrolls.
➡️ Entretenimiento
Más noticias: