La causa data de 2010, y ahora tras un recorrido por todas las instancias judiciales del país, el caso terminó con todos los involucrados condenados. La investigación estuvo a cargo del fiscal Carlos Covani
Foto gentileza: La Capital
Oscar Kovalesky era un martillero conocido en el ámbito judicial. Quedó involucrado en una investigación que seguía los pasos de una organización delicitiva dedicada a defraudar con cuestas judiciales inmovilizadas. La pesquisa que llevó adelante el fiscal Carlos Covani determinó que en este grupo criminal participaron jueces, abogados, un secretario y un empleado municipal. Todos fueron condenados, en el caso del martillero y uno de los jueces, a diferencia de sus compañeros de causa que prefirieron acuerdos abreviados, llegaron a juicio.
Fueron penados en 2021 pero el subastador, quien aseguró que lo utilizaron ya que no era de los más influyentes de la banda, sino un auxiliar de la Justicia. Pero la Corte Suprema de Justicia provincial e incluso la Nacional apuntaló la teoría expuesta por Covani y la condena al martillero quedó firme.
El caso
El hecho salió a la luz en 2012 cuando el Banco Municipal denunció una serie de maniobras defraudatorias con cuentas judiciales. Según la investigación que llevó adelante Covani, las estafas se detectaron a partir de 2010 e identificó dentro de la estructura delictiva a abogados, funcionarios judiciales y un empleado bancario además del martillero señalado como el cabecilla.
Esta causa generó la destitución del juez civil Alejandro Martín, el cual terminó condenado a cinco años de cárcel que cumplió en arresto domiciliario. Su par, Jorge Scavone, se jubiló poco antes de que estallara el escándalo y fue penado en juicio oral y público junto al martillero. El tribunal le dictó una sentencia de 4 años y medio de cárcel para el magistrado.
El secretario Ricardo Lavacca, los abogados Luciano García Montaño y Jorge Heter y el empleado bancario Tomás Martínez Echenique fueron condenados mediante acuerdos abreviados a penas condicionales. Mientras que el martillero Kovalesky deberá purgar 8 años de cárcel y 10 de inhabilitación especial.
La mecánica
Según la Fiscalía, la mecánica consistía en detectar fondos inmovilizados o inactivos depositados en cuentas judiciales del Banco Municipal. Estos depósitos tenían origen en presentaciones judiciales reales, pero por algún motivo no eran retirados, y cuando el grupo determinaba que llevaban años sin movimiento, armaban un ardid para sacarlos.
Los jueces Martín y Scavone, quienes estaban a cargo de los juzgados Civiles y Comerciales 1° y 17°, respectivamente, firmaban resoluciones falsas para hacerse del dinero que estaba inmovilizado en depósitos judiciales de cuentas embargadas.
En algunos casos, los abogados involucrados inventaban expedientes y, a través de oficios librados por los jueces, obtenían órdenes de pago a su favor y del martillero.
Tras la auditoría del banco, los investigadores detectaron 53 maniobras en el juzgado de Martín y 33 en el despacho de Scavone, lo que estimaron como un desfalco millonario.
El juicio
Como varios de los acusados aceptaron su responsabilidad mediante procedimientos abreviados, solo Scavone y Kovalevsky llegaron a juicio. La fiscalía los acusó por integrar una asociación ilícita dedicada a cometer fraudes. Para ello falseaban instrumentos públicos, abusaban de su autoridad e incumplían de los deberes de funcionario público.
En diciembre de 2021 Scavone fue condenado a 4 años y medio. El martillero a 8 años de cárcel y 10 de inhabilitación para ejercer su profesión.
El martillero apeló, y en octubre de 2022 la Cámara Penal confirmó la sentencia. Intentó la instancia de la Corte Suprema de Justicia provincial a través del recurso de inconstitucionalidad, que fue denegado.
También presentó una queja, que corrió la misma suerte. Entonces planteó la revisión en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero el recurso federal fue rechazado en marzo de 2024. Mientras que la queja fue desestimada este mes. Ahora deberá cumplir la sentencia cuyo plazo se cumple en diciembre de 2029.