Autos con papeles en lugar de patentes: a qué se debe?

Compartir:

Durante el último mes, se pudo ver en las calles a ciertos vehículos que tienen un papel con un código en letras rojas que pegado en el parabrisas y en la luneta trasera que reemplaza a la patente. Se estima que cerca de medio millón de autos están en esta situación.

La Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) del Ministerio de Justicia de la Nación estableció a partir de febrero último un límite a la cantidad de chapas patentes que cada dependencia puede emitir por mes. De esta forma, en la actualidad, los registros pueden solicitar sólo 2 lotes de chapas de 26 juegos cada uno, lo que significa que pueden patentar hasta 52 vehículos.

Así, los propietarios de autos reciben un papel con un código en letras rojas que deben pegar en el parabrisas y en la luneta trasera. En el caso de los titulares de moto, un permiso de circulación.

Esto también se debe a un desabastecimiento de patentes, en donde la Casa de la Moneda es encargada de su fabricación, y el cierre de algunos registros de la propiedad automotor, que se encargan de la entrega de las chapas metálicas. El Ministerio de Justicia de la Nación oficializó en julio el cierre de 136 registros automotores en todo el país e informó que detuvo la apertura de otros 12.

Sin embargo, esto podría traer problemas en materia de seguridad, debido a que la Policía no tiene forma de saber si el auto es robado ya que el papel puede ser manipulado y modificado.

Cómo se circula

A través de la Circular 34/2024 de la DNRPA, se estableció que los registros pueden inscribir autos nuevos utilizando los números de dominio (patentes) aunque no tengan una placa física. De este modo, los autos pueden circular sin la patente metálica, con un papel con un código de letras rojas pegado en el parabrisas y en la luneta trasera.

Al inscribir un automóvil sin tener la placa metálica, los registros entregan, además de esta placa provisoria (con validez de 180 días renovable hasta que el propietario reciba la patenta física definitiva), el título digital y la cédula de identificación (conocida como cédula verde).

Ante el faltante de patentes metálicas, en enero, el Gobierno autorizó que los vehículos con patente provisoria puedan salir del país, siempre que cuenten con un nuevo documento: la “Constancia de Documentación Dominial asignada (es decir, el número de dominio)”.

Este certificado permite circular tanto en territorio nacional como en países vecinos, garantizando que las autoridades puedan verificar su autenticidad. El mismo incluye los datos del titular del vehículo y de los terceros autorizados a través de la app “Mi Argentina”.

Fuente: La Posta Digital

También puede interesarte