Abril, con inflación similar a la de marzo
Las variables clave será el comportamiento del dólar semana a semana, y su reflejo en el precio de alimentos
Las primeras estimaciones de la inflación para abril se ubican entre 3,4 y 4 por ciento, según las estimaciones de EcoGo, Equilibra y LCG, dependiendo de la trayectoria del precio de los alimentos, luego de la devaluación que implique el cambio de esquema cambiario
“Si los alimentos avanzan al 2 por ciento semanal, el incremento de alimentos será de 4,5 por ciento en el mes y el del IPC de 3,8 por ciento”, analiza Sebastián Menescaldi de la consultora EcoGo. “Pero si las subas van en torno al 1 por ciento semanal, el avance de los alimentos sería de 3,7 por ciento promedio mensual y el IPC rondará en 3,4 por ciento”, completa. Los primeros relevamientos que tiene la consultora se acercan más a un escenario del primer tipo, básicamente porque el aumento de algunos precios mayoristas productos de la devaluación demoran en trasladarse a las góndolas o el mostrador.
Por el lado de la consultora Equilibra, la proyección del IPC de abril se ubica en un 4 por ciento, con una suba en los precios de Alimentos y bebidas no estacionales del 1 por ciento semanal en promedio.
LCG consultora, en tanto, proyecta una variación del IPC del 3,8 por ciento en abril. Puntualmente analizaron la inflación en el rubro de Alimentos y bebidas. Luego de tres alzas consecutivas entre la cuarta semana de marzo y la segunda de abril, la suba de precios en la tercera semana igualó a la de la semana previa y se ubicó en 0,8 por ciento. La misma fue impulsada por una suba en Carnes especialmente (0,78 por ciento), seguida de Productos de panificación, cereales y pastas (0,23 por ciento), Productos lácteos y huevos (0,14 por ciento) y Frutas (0,10 por ciento).
Aún sin mediar la devaluación del lunes 14, las proyecciones de analistas privados respecto de la inflación fueron creciendo mes a mes. También resultan curiosas las estimaciones de inflación que contiene el acuerdo con el staff del FMI. Según indica el texto, prevén una inflación entre 18 y 23 por ciento para este 2025. Esto demanda una suba de precios en el orden del 2 por ciento mensual que ya es difícil que ocurra.
Si el dato de abril se ubica entre 3,4 y 4 por ciento y podemos suponer una inflación similar en mayo, aún proyectando un 2 por ciento de inflación en el segundo semestre, la inflación anual no será menor que un 33 por ciento.