En el primer día hábil tras la decisión del Gobierno de flexibilizar el cepo cambiario, el peso argentino se devaluó un 9,46% en el mercado mayorista, donde el tipo de cambio pasó a cotizar entre $1170 y $1180.
En lo que va del lunes, con una divisa flotante entre bandas de $1000 a $1400, el Dólar Oficial del Banco Nación subió un 8,43% y se vende en $1190, mientras que el Dólar Turista, con 30% de percepción, trepó hasta los $1547.
En tanto, el mercado financiero informal registró fuerte caídas, el Dólar Blue bajó un 5,09% y se ubicó en $1305; el Dólar Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 7,70% y tocó los $1237,83; y Dólar MEP cayó un 7,10%, ubicándose en $1238,02.
Tras la flexibilización de cepo cambiario, se derrumba el denominado dólar cripto
En la primera jornada ya sin el cepo cambiario que impuso en 2019 el entonces gobierno de Mauricio Macri, se derrumba el denominado dólar cripto que por estas horas cae por debajo tanto del oficial como del paralelo, con un descenso del orden del 5%. Este movimiento, que era de esperarse tras los anuncios del ministro de Economía Luis Caputo el viernes pasado, refleja el reacomodamiento de expectativas tras el nuevo régimen cambiario instaurado desde hoy por el gobierno de Javier Milei.
La cotización del Tether (USDT), principal stablecoin del mercado, llegó a ubicarse en 1.074,69 pesos, mientras que el dólar oficial operó cerca de los 1190 pesos y el blue en 1305 pesos.
El desplome del USDT fue atribuido al exceso de oferta de los ahorristas, que comenzaron a desprenderse de sus dólares digitales. En plataformas como Bitso, el panel de órdenes mostró una diferencia notable entre compradores y vendedores: mientras que las posiciones de compra rondaban los 20 mil dólares, las de venta trepaban a 400 mil dólares.
“El mercado está muy volátil. Vemos operaciones de usuarios preocupados por el rumbo económico, pero también de perfiles especulativos que buscan aprovechar la diferencia de cotizaciones”, explicó Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, a medios especializados.
El Dólar Cripto, históricamente utilizado como vía alternativa de dolarización, se desploma ahora en un escenario donde ya no hay restricciones para comprar billetes físicos o acceder al dólar MEP. La implementación de bandas entre mil y 1.400 pesos para el tipo de cambio oficial, junto con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), parece haber debilitado la demanda de monedas estables digitales.
De hecho, el Dólar Bitcoin, que mide el tipo de cambio implícito al comprar BTC en pesos, también cayó 4% y se ubicó en 1.360 pesos, por debajo del blue.
El nuevo esquema cambiario eliminó el tope de 200 dólares mensuales, las trabas del cepo, y mantuvo una percepción impositiva únicamente sobre gastos con tarjeta y turismo. Con más de 28 mil millones de dólares en reservas proyectadas y el respaldo de 20 mil millones de dólares del FMI, el dólar digital, por primera vez, no parece necesario.