A un año de la primera marcha federal, los docentes universitarios lanzan un paro nacional

Compartir:

La Conadu realizará una medida de fuerza ante la falta de paritarias y la falta de presupuesto para las universidades

16 de abril 2025 · 11:15hs

Se viene una nueva marcha federal universitaria contra el recorte presupuestario de Milei.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) lanzó un paro de 24 horas para la semana que viene, a un año de la primera marcha federal universitaria. La medida de fuerza, que se completará con clases públicas, es ante la falta de convocatoria a paritarias y la falta de presupuesto sostenido para las universidades.

«Con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarias y secretarios generales ratificó la continuidad del plan de lucha para la próxima semana con medidas de fuerza de 48 horas a nivel nacional», señalan desde la Conadu.

Las acciones comenzarán el martes 22 de abril con clases públicas, en el marco de una jornada de protesta y visibilización del conflicto. Y continuarán el miércoles 23 de abril con un paro sin asistencia a los lugares de trabajo. La medida se concretará a un año de la primera marcha federal universitaria contra las políticas del gobierno nacional.

A un año de la gran marcha

El 23 de abril de 2024, docentes, no docentes, estudiantes y rectores participaron de una multitudinaria marcha federal universitaria. El reclamo entonces pasaba por el recorte en los fondos para las casas de altos estudios y la caída en los salarios de los trabajadores. A un año de aquella movida, ambas demandas se mantienen vigentes. Días atrás, al asumir como vicepresidente del CIN, el rector de la UNR Franco Bartolacci aseguró que las universidades estaban «un poco peor que el año pasado».

Pero además del paro para el miércoles de la semana que viene, el plenario de la Conadu consensuó adherir al acto del 30 de abril convocado por las centrales sindicales de trabajadores en conmemoración al 1° de Mayo, y proponer al espacio del Frente Sindical de las Universidades la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria para la segunda quincena de mayo.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PrensaCONADU/status/1912268465513328754&partner=&hide_thread=false

Salarios e inflación

«La inflación nos manda más al fondo. La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible, y especialmente a las universidades pequeñas y medianas del país les espera un panorama todavía más oscuro para el segundo semestre«, dijo Carlos De Feo, secretario general de Conadu.

El dirigente sostuvo además que «no hay plata para llegar a fin de año con cierta normalidad en el desarrollo de las tareas académicas y de investigación», por lo que los universitarios deben «poder sostener la lucha con fuerza pero también con creatividad y con la capacidad de sumar actores».

Las más leídas

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

¿Cómo quedó Newell’s de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Lo último

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero

Arca suspende cuentas y medios de pago: quiénes están en la mira

A un año de la primera marcha federal, los docentes universitarios lanzan un paro nacional

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria nacional

Fisfe expresó su profunda preocupación y pidió una urgente revisión de la medida del gobierno nacional. Los efectos que se esperan

Economía

Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en 7 meses

La Ciudad

A un año de la primera marcha federal, los docentes universitarios lanzan un paro nacional

INFORMACION GENERAL

Detienen al padre de un exjugador de Newell’s por el femicidio de su pareja

Policiales

Bullrich aprobó el Plan 90/10 para bajar homicidios, que incluye a Rosario

Policiales

Condenan a una agente policial por armar causas: quedó en libertad pero no volverá a ejercer

Una médica del Centenario competirá en el Mundial de Casos Raros en Polonia

Importante gremio cerró un aumento del 3,7 % y el sueldo básico será de $1.782.570

Confirmaron el final de La Niña: qué pasará con el clima en Rosario y la región

¿Cómo quedó Newell’s de cara a la clasificación a los octavos de final de la Liga?

Un delincuente muerto y un comerciante herido en un confuso asalto en zona oeste

Por Carlos Durhand

Ovación

El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

El juego canalla no fluyó y por eso las situaciones de gol fueron a cuentagotas

Central mantuvo el arco invicto en dos partidos seguidos luego de 34 presentaciones

Ariel Holan fue tajante en el análisis tras el empate: «El punto sirve»

Policiales

Condenan a una agente policial por armar causas: quedó en libertad pero no volverá a ejercer

Bullrich aprobó el Plan 90/10 para bajar homicidios, que incluye a Rosario

Detectaron en zona sur a un chico que era buscado por tentativa de robo calificado

Dos detenidos por evadir control policial en presunto remís ilegal en zona sudoeste

La Ciudad

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero

Puente Rosario-Victoria: aplican restricciones de tránsito a vehículos especiales

Quema en las islas: la Fiscalía irá a la Corte si no prospera la apelación

Los centros de salud públicos advierten por recortes en residencias en salud mental

Economía

Sin cepo al dólar: los bancos siguen ajustando al alza las tasas de los plazos fijos

Información General

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo

LA CIUDAD

Investigan el hallazgo de una decena de DNI en pleno microcentro de Rosario

Economía

Devaluación: el dólar flota en medio de la banda y el Central decide sobre la tasa

Economía

La CGT convocó a una nueva marcha para la previa del Día de los Trabajadores

Policiales

Tres balaceras en pocos días y un mensaje que se repite en Rosario

POLICIALES

Crimen de Joaquín Pérez: «Buscan tergiversar las evidencias»

Información general

La elefanta Pupy ya viaja en un camión de Buenos Aires a un santuario en Brasil

Información General

Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra y provocaría auroras boreales

La Región

Autopista a Santa Fe: perdió el control del auto, dio tumbos y salió ileso

Zoom

La música de «El rey león», «Frozen» y «Moana» llega a El Círculo en formato sinfónico

El Mundo

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado por lavado

La Ciudad

La Justicia ordenó a Vialidad que haga el mantenimiento de Circunvalación

Política

Radiografía de la votación: ausentismo, la siesta y la bronca en la urna

ECONOMIA

Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar

Ovación

Quién es el DT santafesino que podría dirigir a Neymar en Santos de Brasil

ECONOMIA

La Sociedad Rural de Rosario sobre las retenciones y Milei: «Un mensaje inoportuno»

La Ciudad

La Municipalidad ya permite la «liberación digital» de autos remitidos al corralón

Policiales

Condenan a un penitenciario que quiso meter 17 celulares en la cárcel

Información General

Lectura: 6 de cada 10 chicos tienen menos de 20 libros en sus casas

También puede interesarte