El Banco Central quiere limpiar deudas en dólares de empresas y lanza un Bopreal por u$s3.000 millones

Compartir:

El objetivo es «ordenar los pagos de los stocks de deudas comerciales». Tendrá un plazo de tres años, será nominada en dólares y podrá suscribirse en pesos

15/04/2025 – 19:26hs

El Banco Central anunció que emitirá una nueva serie de bonos para «ordenar los pagos de los stocks heredados de deudas comerciales». Se trata de un nuevo BOPREAL, la serie 4, que tendrá un plazo de tres años y será por un monto total de u$s3.000 millones.

Esta nueva emisión de Bopreal apunta a resolver los stocks retenidos de dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas, de stocks heredados de deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre 2023, a la vez que incorpora la posibilidad de cancelar dividendos y servicios de deuda comercial y financiera retenidos con entidades vinculadas. También abarca pagos de intereses por deudas financieras vinculadas y utilidades correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2025.

Cabe recordar que las emisiones anteriores de Bopreal lograron ordenar los pasivos comerciales de los importadores acumulados al 12 de diciembre de 2023, y esta nueva serie apunta a finalizar dicha misión.

El BCRA lanza un nuevo BOPREAL para limpiar deudas con las empresas

«Esta nueva Serie del BOPREAL (Serie 4) tendrá un plazo de tres años, será nominada en dólares y podrá suscribirse en pesos para afrontar los pasivos mencionados anteriormente. Los bonos devengarán una tasa de interés que será definida al momento del anuncio de su primera licitación, y será pagadera semianualmente. El capital será repagado en una sola amortización al vencimiento», explicó el Banco Central. 

Y detalló: «En una primera instancia, se aprobará un monto total de emisión de hasta 3.000 millones de dólares que serán adjudicados por adhesión en licitaciones sucesivas. Las fechas de licitación para suscribir estos bonos serán anunciadas en los próximos días por el BCRA a través de una Comunicación B. Las emisiones anteriores de BOPREAL lograron ordenar los pasivos comerciales de los importadores acumulados al 12 de diciembre de 2023″. 

«Esta nueva emisión apunta a resolver los stocks retenidos de dividendos y servicios de deuda con entidades vinculadas, y se complementa con la flexibilización de flujos ya implementada en el acceso al MLC, que abarca pagos de intereses por deudas financieras con vinculadas y utilidades correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1° de enero de 2025. Estas medidas, que se enmarcan en la Fase 3 del programa económico, permitirán seguir avanzando en el proceso de normalización del mercado de cambios y dinamizar el mercado de capitales. Ambas contribuyen a la mejor adecuación del equilibrio monetario. 

El Banco Central flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros

Según el comunicado oficial, el Directorio del BCRA «autorizará a inversores no residentes a acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC), sin conformidad previa, para la repatriación de las nuevas inversiones que realicen«. Esta flexibilización tendrá como condición la «previa liquidación en dicho mercado del monto correspondiente a la inversión original» y exigirá «un período mínimo de permanencia de 6 meses», que será verificado por la entidad financiera interviniente.

«La flexibilización de estos controles crea un entorno normativo más propicio para atraer y canalizar un mayor volumen de inversiones hacia el mercado de capitales doméstico. Establecer un horizonte temporal mínimo opera como una medida prudencial destinada a restringir la entrada de capitales con perfiles marcadamente especulativos, favoreciendo así una mayor estabilidad y previsibilidad en el funcionamiento del mercado», señaló el BCRA. 

«Esta medida no solo mejora el marco operativo para los inversores, sino que también habilita la posibilidad de que los activos financieros argentinos cumplan con los criterios de elegibilidad requeridos por los principales índices de referencia internacionales. Esta inclusión potencial incrementa su visibilidad y atractivo, estimulando una mayor demanda por parte de fondos institucionales y otros vehículos de inversión que replican o se guían por dichos índices», agregó.

«Esta inclusión potencial incrementa su visibilidad y atractivo, estimulando una mayor demanda por parte de fondos institucionales y otros vehículos de inversión que replican o se guían por dichos índices. La posibilidad de canalizar las inversiones financieras a través del MLC habilita además el mercado de futuros como una herramienta de cobertura de riesgos cambiarios. Esta posibilidad mejora las condiciones para todos los participantes de ese mercado y favorece el desarrollo de los mercados de futuros financieros locales, impulsando un mayor volumen de transacciones y promoviendo una mayor liquidez y transparencia en la formación de precios», señaló el Banco Central.

También puede interesarte

Dólar sin cepo cambiario: de cuánto fue la devaluación del peso en el primer día

En el primer día hábil tras la decisión del Gobierno de flexibilizar el cepo cambiario, el...

Juicio por la muerte de Diego Maradona: Dalma declarará el martes 15 por primera vez

El juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona continuará este martes con una audiencia...

La creciente demanda de la carrera de Administración Agropecuaria

En un mundo donde la producción de alimentos y la gestión sustentable...

Ariel Holan fue tajante en el análisis tras el empate: «El punto sirve»

Ariel Holan buscó varias aristas para explicar lo que fue el empate de Central en cancha de...