Pullaro y Unidos consiguieron sus tres objetivos y sostuvieron el invicto político

Compartir:

Maximiliano Pullaro y Unidos consiguieron su objetivo. El gobernador y sus aliados obtuvieron un triunfo claro en la categoría de constituyentes por distrito único y quedaron muy cerca de la mayoría en la Convención. En una elección compleja, el oficialismo santafesino y reforzó su predominio en el escenario político pero no recibieron un cheque en blanco.

Con 98,45% escrutado Unidos obtenía 483.206 votos, el 34,62% de los votos afirmativos. Según estimaban en la mesa chica de Unidos, el volumen electoral les garantizaba por lo menos 19 bancas en la categoría convencional por distrito único.

Esos escaños, sumados a las 13 que obtenía en en la elección de constituyentes departamentales, le permiten al gobernador y a sus socios construir una primera minoría sólida para ir a buscar acuerdos con otras fuerzas.

El triunfo de Unidos fue claro: Pullaro ganó en los 19 departamentos y la provincia se pintó con el naranja oscuro de Unidos. En el departamento Rosario el triunfo fue más exiguo. Pullaro obtuvo 143 mil votos (27,57%), contra 111 mil de Juan Monteverde (21,42%).

Pullaro se subió al escenario montado en Puerto Norte acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el diputado provincial Joaquín Blanco. Una es presidenta del PRO y el otro es titular del Partido Socialista. Toda una señal sobre cómo se reparte el capital accionario de Unidos.

La palabra de Maximiliano Pullaro

El gobernador y futuro constituyente señaló que la reforma “abre la puerta al futuro” y destacó los principales ejes que llevará Unidos a la Convención: la austeridad fiscal, la seguridad, ficha limpia, la eliminación de las reelecciones indefinidas y la limitación de los fueros parlamentarios.

En un tramo de su discurso Pullaro pareció dirigirse al electorado rosarino. Pese a la baja de los homicidios en la ciudad, la gran demanda en 2023, la ciudadanía local no lo acompañó con la misma intensidad que en otros distritos.

>> Leer más: Pullaro: «Ganamos en Santa Fe de punta a punta»

En este sentido, el gobernador habló de “cosas que parecen normales”. “Vemos familias en los parques que van a disfrutar y hace 16 meses no eran normales. Hoy nuestros chicos van a la escuela y empiezan las clases el día en que tenían que empezar, y eso no sucedía en la provincia de Santa Fe. Vemos obras en cada punto de la provincia y nos parece normal. Nunca hubo tantas cosas normales en la provincia de Santa Fe”, planteó.

image.png

LA CAPITAL/Leonardo Vincenti

Frente a una militancia en modo festejo, Pullaro destacó el triunfo contundente de Unidos en toda la provincia pero procesó rápido que el ausentismo llegó a niveles récord y los santafesinos no le dieron una mayoría automática.

“Es el momento de tener mayor humildad, de trabajar. Tenemos que escuchar a quienes sean convencionales. Tenemos la oportunidad de demostrarle al resto de la República Argentina que los santafesinos nos podemos escuchar, podemos debatir y tener la mejor Constitución. Para que nuestra querida provincia vuelva a tener paz, orden y progreso”, concluyó.

Triple objetivo cumplido

Puertas adentro de Unidos dijeron que el resultado no los sorprendió. “Intuíamos que iba a ser una elección más legislativa que ejecutiva. Fue una elección más parecida a las que hicieron Bonfatti, Lifschitz y Perotti cuando eran gobernadores y fueron candidatos a diputados”, indicó un integrante de la mesa chica de la coalición.

Lo cierto es que Unidos cumplió los tres objetivos que se propuso: que la lista de Pullaro saque más de 30 puntos porcentuales, más de 10 por ciento de ventaja sobre el segundo y un piso de 30 convencionales.

“La división de la oposición nos permitió ser una primera minoría consolidada que va a dar estabilidad política al proceso. Era una elección muy jodida, y la sacamos adelante en un contexto de inestabilidad”, remarcó uno de los principales dirigentes del oficialismo.

>> Leer más: Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6%, la más baja desde el regreso de la democracia

Con el resultado puesto, está claro que Pullaro apostó fuerte y ganó. Con él mismo al frente de una lista en la que no figuraron las principales referencias públicas de los partidos de Unidos, el triunfo es tan suyo como lo hubiera sido una derrota.

Una derrota hubiera sido que Unidos quedara a más de diez convencionales de la mayoría, que lo obligara a alianzas más costosas políticamente o que tuviera que sacrificar cambios en el camino.

image.png

LA CAPITAL/Leonardo Vincenti

En una elección sin antecedentes desde el regreso de la democracia, el gobernador y sus socios sostuvieron el invicto político. Desde diciembre de 2023, consiguieron que se aprueben leyes de emergencia en la Legislatura, mejoraron los indicadores de seguridad, aprobaron una reforma de la Caja de Jubilaciones, renovaron la mitad de la Corte Suprema y abrieron la puerta de la reforma constitucional.

Aún con momentos críticos (como la saga de homicidios de trabajadores) y costos políticos (como los que generaron la reforma previsional y la pulseada con los sindicatos estatales) todo marcha acorde al plan.

Al triunfo de Unidos ayudaron las reglas con la que se jugó la elección. El piso de 2,5% del padrón puso un umbral alto y lleva a que las bancas se repartan entre menos espacios, la suspensión de las Paso garantizó la atomización opositora y el mix de convencionales departamentales y por distrito único le garantizó a Unidos un piso de constituyentes por su poderío territorial.

Monteverde, Mayoraz y Granata, los perseguidores

En ese marco, Juan Monteverde emergió en la noche del domingo como el opositor más votado. El concejal rosarino casi duplicaba a Marcelo Lewandowski en la Paso abierto del peronismo: 211.998 votos contra 118.046.

En tiempo récord, el peronismo logró mixturar renovación con una unidad relativamente amplia que incluyó a los senadores, los intendentes, La Corriente, el Movimiento Evita, el Frente Renovador y otros espacios.

En dos años, el senador nacional perdió 400 mil votos. Un camino muy cuesta arriba para 2027 si pretende competir de vuelta por la gobernación.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/juanmonteverde/status/1911611873260085412&partner=&hide_thread=false

En Rosario le ganamos al presidente, al gobernador y al intendente. En la provincia, en la elección de constituyentes, quedamos segundos: la opción más votada después del gobernador.

Porque cuando nos unimos para armar una alternativa que verdaderamente demuestra que las cosas… pic.twitter.com/lQC3B5sdye

— Juan Monteverde (@juanmonteverde) April 14, 2025

El debut provincial de La Libertad Avanza fue más que modesto. La fuerza liderada por Javier Milei se ubicó en el podio con 197.333 votos (14,11%), pero estuvo lejos de arrasar, como prometían en el verano. La provincialización pesó y la mayor parte del electorado compartido optó por Pullaro.

Así, la lista encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz fue acompañada por el núcleo duro libertario, y la marca no traccionó a un candidato con bajo nivel de conocimiento y perfil más de político convencional que disruptivo. Aunque al partir de cero era todo ganancia e hicieron un gran elección en las locales de Rosario, son números magros para un oficialismo nacional.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/romidiezok/status/1911612928383459329&partner=&hide_thread=false

LA LIBERTAD AVANZÓ EN SANTA FE!!
Lo avisamos hace tiempo. Somos la fuerza que venía para terminar con los privilegios de la casta, y de la mano de nuestros candidatos LO ESTAMOS LOGRANDO!!
En una campaña austera, con todo el aparato del Estado Provincial en contra, contra la… pic.twitter.com/v4SfB2PVvV

— Romina Diez (@romidiezok) April 14, 2025

En tanto, Amalia Granata hizo una elección mejor a la esperada en la previa: cosechó 172.669 votos (12,35%). La diputada volvió a demostrar que tiene un espacio ganado en la política santafesina y que no necesita hacer campaña para conservar su caudal electoral. Allí converge el voto antipolítica pero también un electorado peronista conservador; una especie de reutemismo social.

>> Leer más: Concejo Rosario: Juan Monteverde y Juan Pedro Aleart los más votados, Carolina Labayrú ganó su interna

En tanto, Alejandra Locomotora Oliveras es la última que ingresará a la Convención Constituyente. Unidos la cuenta como una potencial aliada para construir mayorías.

Claudia Balagué (FAS), Carla Deiana (FIT) y Roberto Sukerman (Pais) no superaron el umbral, al igual que las otras fuerzas.

Un mapa político fragmentado

La elección de este domingo muestra un mapa político con un continente como Unidos y un archipiélago con islas de diferentes tamaños.

Habrá que esperar al escrutinio definitivo para saber la distribución exacta de las bancas, pero la nueva Constitución se escribirá en ese marco. Una Constitución que estará moldeada por el signo de los tiempos y llevará el sello de Pullaro, pero al no tener una mayoría propia Unidos tendrá que construir acuerdos con otras fuerzas.

En perspectiva, Pullaro consiguió lo que otros gobernadores fuertes de la provincia intentaron y no pudieron: destrabar y encaminar el proceso de la reforma constitucional. Este domingo, quedó muchísimo más cerca de conseguirlo.

También puede interesarte

El Papa futbolero: su amor por San Lorenzo, la colección de camisetas y el llamado a Dilma en el mundial

El amor de Jorge Bergoglio por el fútbol es otro de los costado que lo volvió un carismático...

Ahora cayó una tía de «Guille» Cantero: está presa por integrar una banda de narcomenudeo en barrio Godoy

Una tía del condenado como jefe de la banda de Los Monos Ariel "Guille" Cantero quedó...

Qué pasaba en el mundo el día que falleció el Papa Francisco?

OPINIÓN El identitarismo, convertido en dogma de muchos espacios públicos y académicos.21/04/2025 14:51:00h ...