Descubrí cómo se está revolucionando la educación con aplicaciones innovadoras que optimizan el estudio.
-
Se recalentó la inflación de marzo: el rubro que sextuplicó al IPC y superó el 20% mensual
-
Casación emitió una resolución a favor de la educación en las cárceles
Estas herramientas potencian el aprendizaje en las instituciones educativas.
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el campo educativo, transformando la manera en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan. Un estudio reciente revela que el 94,7% de los estudiantes conoce la IA y el 74,4% la utiliza activamente para tareas académicas.
Este cambio impulsa a las universidades a integrar la IA de manera responsable y pedagógica, como destaca la Universidad de Lima. La rectora, Dra. Patricia Stuart, subraya que la IA no reemplaza a los docentes, sino que amplifica su capacidad para formar ciudadanos comprometidos.
universidad beca estudio educacion aula clase.jpg
Las 5 herramientas que optimizan el aprendizaje
-
ChatGPT: Este modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI es esencial para la redacción de textos, resolución de dudas y apoyo académico. Genera respuestas coherentes y contextualizadas, ideal tanto para estudiantes como para profesores que buscan soluciones rápidas a inquietudes académicas.
-
Adobe Firefly: Esta permite la generación de imágenes, videos y contenido visual. Facilita la creación de material didáctico de alta calidad sin necesidad de habilidades técnicas avanzadas, lo cual es crucial dada la creciente importancia de los recursos visuales en la educación.
-
Blackboard Ultra: Esta plataforma centraliza los contenidos, las evaluaciones y la comunicación entre estudiantes y docentes. Permite una gestión eficiente de todo el proceso educativo, optimizando tanto la organización como la interacción entre los miembros de la comunidad académica.
-
Microsoft Copilot: Este asistente está integrado en las aplicaciones de Microsoft, lo que hace es mejorar la productividad de Word y Excel. Automatiza tareas y proporciona recomendaciones contextuales, facilitando la creación de documentos y el análisis de datos.
-
Gemini: Modelo de IA generativa de Google que interpreta y genera contenido a partir de texto, imágenes, audio y video. Su capacidad multicanal lo convierte en una herramienta poderosa para la creación de contenido educativo interactivo y dinámico.
Los desafíos de incorporar la IA en la educación
La inteligencia artificial también trae algunos desafíos en la educación. Uno de los más importantes es que no todos los estudiantes tienen el mismo acceso a la tecnología, lo que puede aumentar las diferencias entre quienes vienen de distintos contextos. Además, muchos docentes no cuentan con la capacitación necesaria y hay instituciones que todavía se resisten a incorporar estas herramientas.
Por eso es sumamente importante que tanto escuelas como universidades acompañen a los profesores con capacitaciones constantes, para que no solo aprendan a usar la IA, sino que también sepan cómo aplicarla bien en el aula. Si se usa de forma correcta, la IA puede hacer que las clases sean más dinámicas y efectivas. Como dijo la rectora Stuart, estas herramientas están ayudando a que tanto docentes como estudiantes aprovechen mejor su tiempo y vivan una experiencia educativa distinta.