Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios

Compartir:

El otoño se hace sentir con sus primeros fríos y para intentar calefaccionarse se utilizan métodos rápidos, pero que pueden ser peligrosos. Una de ellas son los calefactores eléctricos portátiles, aliados para calentar ambientes pequeños sin necesidad de usar sistemas centrales. Pero pocos saben que es una trampa peligrosa si no se usa con precaución.

Según especialistas seguridad eléctrica, los caloventores, estufas eléctricas y calefactores portátiles son los electrodomésticos que más incendios provocan en los meses fríos. Este tipo de aparatos concentra el mayor número de incidentes domésticos por mal uso.

Por qué pueden ser peligrosos los calefactores eléctricos

Los calefactores eléctricos funcionan a través de resistencias que generan altas temperaturas en pocos minutos. Su uso es tentador: solo se enchufan, se encienden y el calor llega rápido. Pero este mismo sistema, si se utiliza mal, puede ser letal.

Entre los principales errores que provocan incendios se encuentran:

  • Colocar el calefactor cerca de cortinas, mantas o muebles inflamables.
  • Dejarlos encendidos mientras se duerme o se sale de casa.
  • Conectarlos a alargadores o zapatillas, que no soportan el alto consumo de energía.
  • Ubicarlos sobre superficies inestables o cerca de zonas húmedas, como baños o cocinas.
  • Usar aparatos en mal estado, con cables pelados o enchufes flojos.

Medidas de seguridad para usar caloventores eléctricos

Según el Texas Department of Insurance (TDI), hay que tomar las siguientes medidas de seguridad:

  • Inspeccioná siempre el calentador antes de usarlo.
  • Verificá que no tenga enchufes dañados, cables pelados o conexiones flojas.
  • Si el calentador está deteriorado, no lo uses: reparalo o reemplazalo.
  • Enchufalo al tomacorriente, nunca con alargues o zapatillas.
  • Mantenelo a una distancia mínima de un metro (3 pies) de objetos inflamables (mantas, colchones, muebles, cortinas, etc.).
  • Evitá ubicarlo en zonas de paso o donde jueguen chicos o mascotas.
  • Apagalo siempre antes de irte a dormir o salir de la habitación.
  • Elegí modelos que cuenten con apagado automático en caso de caída.

También puede interesarte

Alarma en un pueblo de Tucumán por la intoxicación de 60 alumnos de una escuela

La preocupación es total en San Pedro de Colalao, un pequeño pueblo en el norte de la provincia...

Investigan a exfuncionarios por estar «colgados» de la luz

 Son dueños de unos terrenos en un loteo que no posee tendido eléctrico y habían realizado una...