Agro: «Si los precios de los commodities aumentan, podría reducirse la carga impositiva sin afectar la recaudación»

Compartir:

En comunicación con Canal E, la tributarista, Fernanda Laiún, analizó la situación del agro en cuanto a la exigencia de seguir bajando las retenciones y la presión impositiva que recae sobre el sector. También destacó la búsqueda de alternativas de recaudación que deberá ejercer el Gobierno si es que planea eliminar los derechos de exportación en su totalidad.

Las retenciones surgieron en 2001 como un «aporte extraordinario» en medio de la crisis económica. «Se plantearon como un impuesto temporal, pero nunca dejaron de existir«, explicó Fernanda Laiún. Desde entonces, el agro fue un pilar clave en la recaudación del Estado, aportando actualmente cerca del 5% del total, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

El sector reclama la eliminación de este tributo y argumenta que afecta su competitividad. «El agro quiere cobrar el precio completo de sus productos, como cualquier otra actividad», señaló Laiún. Sin embargo, el Gobierno enfrenta el desafío de encontrar una fuente alternativa de ingresos si decide reducir o eliminar las retenciones.

El Gobierno deberá buscar alternativas de recaudación si quiere eliminar las retenciones

El gobierno de Javier Milei prometió equilibrio fiscal y reducción de impuestos. «No es un tema de voluntad, sino de encontrar el momento y los recursos para compensar la pérdida de recaudación«, advirtió la entrevistada. Una posible solución sería aprovechar la volatilidad de los mercados: «Si los precios de los commodities aumentan, podría reducirse la carga impositiva sin afectar las cuentas públicas«.

Las políticas comerciales de Estados Unidos y otros actores globales también influyen en el agro argentino. «Las decisiones de Trump respecto a México y Canadá terminan repercutiendo en el precio de los commodities«, indicó Laiún. Brasil ganó terreno en el mercado global y dejó a Argentina en una posición de seguidor en materia de precios.

A esto se suma la incertidumbre climática. «No podemos influir en el clima ni en la política comercial de otros países, por lo que dependemos de factores externos«, afirmó la tributarista.

Cambios en el sistema impositivo para el agro

Además de las retenciones, los productores enfrentan cambios en la declaración de impuestos. «En los últimos años, la burocracia fue aún más compleja, con presentaciones anticipadas y altos niveles de incertidumbre cambiaria», recordó Laiún. Sin embargo, la actual administración busca simplificar el sistema. «Desde el 1 de marzo, los importadores ya no deben pagar IVA e impuesto a las ganancias extra si tienen saldos a favor«, destacó.

También puede interesarte

Un único cuerpo a través del trapecio

¿Quién no ha vivido alguna vez una historia de amor? ¿Quién no deseó muy profundo? ...

Franco Colapinto podría perder su asiento: afirman que Alpine le podría dar otra oportunidad a Jack Doohan

Sin lugar a dudas, Franco Colapinto no está atravesando su mejor momento...

«Sos un negro que juega al fútbol»: la mujer del ex-Newell’s preso en Mendoza denunció violencia policial

Este jueves se define la situación de Matías Orihuela, el ex-Newell’s, que fue detenido el lunes en...

El balance de Placente tras la coronación en el L’Alcudia con la Selección Sub 20

30/07/2025 20:44hs.La Selección Argentina gritó campeón en el torneo L'Alcudia. Los chicos dirigidos por Diego Placente se consagraron...