El Índice de Confianza del Consumidor cae por primera vez en cinco meses

Compartir:

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que mide el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, presenta en febrero su primera caída en cinco meses.

De acuerdo al informe conocido en las últimas horas y según las encuestas realizadas entre el 3 y 13 de febrero, la baja es de 0,3% respecto a enero pasado. No obstante, el indicador muestra un aumento del 31,13% en términos interanuales.

En cuanto a la percepción sobre la situación macroeconómica, se ve una mejora de 1,07%. Sin embargo, los encuestados consideran que su situación personal empeoró (-1,26%); este último subíndice también muestra un incremento del 28% en comparación con febrero del año pasado.

El ICC, como se ve, exhibe la percepción de los consultados que, como se aprecia en los siguientes subíndices, puede mostrar aparentes contradicciones: la macroeconomía va bien pero la micro (situación personal concreta) no.

Percepción por subíndices:

  • Situación Macroeconómica: +1,07%
  • Bienes Durables e Inmuebles: -1,03%
  • Situación Personal: –1,26%

Diferencias de percepción por nivel de ingresos

El informe también revela diferencias significativas según el nivel de ingreso. La confianza en los sectores de mayores ingresos es 11,5% superior a la de los sectores de menores ingresos. Además, la confianza en los hogares de menores ingresos cayó un 11% entre enero y febrero, mientras que en los de mayores ingresos la variación interanual fue del 30,96%, en comparación con un 28,77% en los sectores de menores recursos.

Consumo Clase Media.jpg

Febrero marca así un punto de inflexión en la recuperación de la confianza del consumidor, con señales mixtas sobre la percepción económica presente y futura, sobre todo si se tienen en cuenta los sectores sociales consultados, como se aprecia en el párrafo anterior.

Cuál era la percepción en enero

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) había aumentado en enero último un 2,9% en comparación con el mes anterior y un 33,11% en la medición interanual. “Estos resultados reflejan un panorama optimista, ya que el ICC en los últimos 12 meses ha sufrido solo dos caídas (junio de 2024 y septiembre de 2024)”, señalaba el informe.

Agregando que “actualmente, el ICC se sitúa en 47,38, y es el mayor valor registrado en los últimos 12 meses. Desde el piso alcanzado en enero de 2024 el ICC acumula un aumento del 33,11%”.

Embed

También puede interesarte

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece incorporar al estatuto escalafón determinado por Ley Nº 9.282...

La crítica situación que golpea a América TV y a A24

El 2023 de América TV y A24 es lo más parecido a una pesadilla....

Seis smartwatch irrompibles, con múltiples funciones, que llevan la gama alta a un nuevo nivel

Los diseñadores de smartwatches detectaron que, más allá de las métricas de salud, todavía queda un amplio margen...

El gobierno espera tres meses de inflación alta y apuesta a la pelea de Cristina y Kicillof para taparla

En el gobierno de Javier Milei creen que después del salto de los precios en marzo se vienen...