Escándalo cripto: la Justicia federal imputó a Javier Milei

Compartir:

El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para investigar como principal sospechoso al Presidente.

El Jefe de Estado quedó en el foco de la tormenta por el escándalo cripto.

/

El fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al presidente Javier Milei por negociaciones incompatibles con la función pública, estafa y delitos contra el orden financiero, tras una oleada de denuncias presentadas la semana pasada luego de la creación y lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que dejó cientos de damnificados.

El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Presidente.

El expediente, que analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, también involucra a Hayden Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.

Tras la ratificación de las denuncias en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, la jueza María Servini delegó la causa en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, a cargo de Taiano.

En el marco de la causa, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, con el propósito de preservar y recuperar evidencia clave.

Asimismo, ordenó una serie de medidas de prueba, entre ellas un pedido de informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, a la Inspección General de Justicia (IGJ), y a empresas como Google.

El rol de Javier Milei en el escándalo $LIBRA

El pasado viernes 14 de febrero, el presidente Milei difundió en sus redes sociales el denominado proyecto «Viva la Libertad Project», con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado, según él, a financiar inversiones en Argentina.

La demanda por la divisa se disparó e infló su valor hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, lo que generó el colapso del valor de $LIBRA y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación.

El jefe de Estado dijo haber actuado «de buena fe», sostuvo que difundió la criptomoneda, pero no la promocionó, y se negó a asumir responsabilidad por los damnificados.

¿Juicio político?

Además de las denuncias en su contra, se presentó un pedido de juicio político por parte de diputados opositores, mientras que el Senado se intentó conformar una comisión investigadora que finalmente fue bloqueada por el oficialismo con sus aliados del PRO y un grupo de senadores radicales.

Fuente: C5N

Comentarios

encuesta

Santa Fe ofreció 5% de aumento trimestral a estatales y docentes. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

También puede interesarte

Se realizará una charla en la cátedra libre Democracia y Autoritarismos en la vida cotidiana

La consolidación de nuevos autoritarismos es un hecho que habilita sospechas acerca de la posibilidad de sostener...

Por qué Karina Milei ratificó a los Menem en el Gobierno

Los grandes apuntados en los últimos tiempos en el Gobierno tienen el mismo apellido. Son...

Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este viernes 12 de septiembre,...

12/09/202511:59El dólar oficial abre este viernes 12 de septiembre a $ 1445 para la venta en las pizarras...