Encuentro Plurinacional. Hay fecha, pero ninguna declaración contra Milei

Compartir:

El sábado 25 se realizó la 3ª plenaria de la Comisión Organizadora del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales y No Binaries, en la ciudad de Corrientes, capital. Una plenaria atravesada por los dichos de Milei en Davos, pero que no fue capaz de emitir un repudio. Un espacio con grandes contradicciones.

Temas que sí

En la misma plenaria se definieron varios ejes organizativos rumbo al Encuentro, entre ellos la fecha: en esta oportunidad nos encontraremos en Corrientes el 22, 23 y 24 de noviembre. Pero eso no fue todo. En la plenaria, un grupo de compañeras llevó la propuesta de realizar un comunicado en rechazo a los dichos de Milei en el Foro de Davos y a los anuncios aberrantes sobre proyectos para eliminar la figura del femicidio, entre otros ataques directos hacia las conquistas de mujeres y disidencias.

Esta propuesta, lógica y necesaria, generó un cruce de opiniones entre los sectores que dicen querer “proteger” al Encuentro de caer en posiciones tendenciosas, y quienes defienden que el Encuentro y su organización es una poderosa herramienta de lucha. Según esta última postura, el Encuentro debería ser un espacio de referencia para todo el movimiento feminista y disidente, por lo que sentar una posición es clave.

Fiel a un estilo ya conocido y cuestionado, algunos sectores de la Comisión Organizadora no admitieron que esta discusión se resolviera a través del voto. En cambio, utilizaron el discurso del “consenso” para desarticular el debate, alegando que:

  1. Las comisiones organizadoras se encargan de garantizar el Encuentro.
  2. Históricamente, las comisiones organizadoras no emiten declaraciones ni comunicados.
  3. No es el momento de enfrentarse a la población que votó a Milei, ni mucho menos al gobernador de la provincia, explícitamente alineado al gobierno nacional.

Estas maniobras reflejan las mismas prácticas que venimos padeciendo en los Encuentros.

¿Quiénes son los que no quieren enfrentar a Milei?

Los sectores ligados al PCR (CCC, PTP) y Patria Grande fueron los principales opositores a la propuesta. Plantearon la redacción de un documento al que puedan adherir las organizaciones feministas, sociales y políticas, dejando a la Comisión Organizadora por fuera.

Desde Juntas y a la Izquierda advertimos que esta posición conservadora vacía de discusión política al movimiento feminista y disidente, replegándolo tras la excusa del peligro fascista y los “cuidados” que supuestamente hay que tener. Todo esto con la clara intención de no mover demasiado el avispero.

No es momento de titubear. El movimiento de mujeres y disidencias ya está reaccionando y organizándose masivamente, como ocurrió este sábado en la asamblea multitudinaria en Parque Lezama y en las decenas de asambleas que se desarrollaron este fin de semana en todo el país. El Encuentro tiene que ser una herramienta que no solo convoque al conjunto del activismo durante tres días, sino que lo organice. Esto debe hacerse sin miedo al debate, sin métodos burocráticos y con el horizonte claro de que la única manera de frenar a este gobierno oscurantista y reaccionario es con lucha en las calles.

Desde Juntas y a la Izquierda, como parte de la Comisión Organizadora, seguiremos dando debate en este sentido.

Giuliana Ragone

También puede interesarte

Calu Rivero reapareció en El Trece y confesó un secreto a voces

Si bien se la puede ver a través de sus redes sociales compartiendo la...

El gobierno renovó vencimientos de deuda, pero convalidó tasas del 75 %

El Ministerio de Economía renovó ayer la totalidad de los vencimientos de deuda a través de...

Banco Nación comienza a pagar intereses en cuentas sueldo a estatales y privados

A partir del jueves 14 de agosto, el Banco Nacin comenz a pagar intereses sobre el saldo...

Una ex "Gran Hermano" recibió un golpe bajo en televisión

Después de que se diera a conocer que tanto Walter Festa como Romina Uhrig,...