La inscripción para el boleto educativo gratuito 2025 arrancó este jueves y se tramita online

Compartir:

Lo presentó el gobernador Pullaro en Rosario. Estudiantes, docentes y asistentes escolares ya pueden anotarse en una dirección web específica o a través de la App Boleto Educativo. El beneficio se activará el 3 de febrero

En la sede de Gobierno de Rosario, se presentó la mañana de este jueves la nueva edición de Boleto Educativo 2025 (BE), que incorpora más presencia territorial en municipios y comunas y orientación presencial a partir de turnos otorgados previamente online. La inscripción es 100% online y ya se puede cumplimentar desde una dirección web específica o a través de la App Boleto Educativo. El beneficio se activará el 3 de febrero.

«Es una herramienta que cambia, que transforma y que da muchos más derechos», dijo el gobernador Maximiliano Pullaro, quien agregó que el año pasado el beneficio alcanzó a 372.000 personas, lo que incluye la modalidad Boleto Rural.

Turnos online

Una de las novedades de este año, es que en las ciudades de Rosario y Santa Fe se atenderá a los usuarios que tengan alguna dificultad en el proceso de inscripción con turnos previamente solicitados en la página web de la provincia destinada a ese fin. Allí, los usuarios sabrán qué día y a qué hora tienen que asistir para realizar sus consultas, optimizando tiempos de consulta.

En cuanto a los puntos de atención, en Rosario, además del puesto ubicado en la Terminal de ómnibus Mariano Moreno (Cafferata 707) que funciona de 8 a 18, se suma uno nuevo en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), de 9 a 13.

Otra vía de comunicación es el correo oficial [email protected].

También se anunció que a partir de este año, municipios y comunas fueron capacitados para recibir consultas de beneficiarios en sus lugares de residencia. Las localidades son: Reconquista, Venado Tuerto, Casilda, Roldán, Villa Gobernador Gálvez, Cañada de Gómez, Pérez, Arequito, Serodino, Correa, Totoras, Pueblo Andino, Chañar Ladeado y Armstrong. En esa línea, está previsto continuar con las instancias de capacitación en el sur y centro-norte provincial.

La historia y los números

Pullaro recordó que el exgobernador Hermes Binner implementó el medio boleto educativo, luego Omar Perotti instaló por decreto la gratuidad en toda la provincia y el año pasado se presentó una ley en la Cámara de Diputados que consiguió consenso de las fuerzas políticas para consolidar el beneficio para estudiantes, docentes y asistentes escolares.

Del acto de presentación participaron los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Educación, José Goity; y de Cultura, Susana Rueda, además de otros funcionarios, legisladores provinciales, intendentes y presidentes comunales, a los que se sumó la presidenta de la Federación Universitaria de Rosario, Agustina Rosso.

La inversión del Estado provincial para sostener el boleto gratuito llegó en 2024 a 54.000 millones de pesos. En lo que respecta al boleto urbano, el 85,5% de los beneficiarios fueron estudiantes de todos los niveles, el 11,5% docentes y el 3% correspondió a asistentes escolares, llegando a 6.521 establecimientos educativos. El Boleto Educativo Rural incorporó más de 37.000 usuarios de más de 2.000 establecimientos educativos.

También puede interesarte

Santa Fe, la primera ciudad que visitaría Alberto Fernández como presidente

¿Será Santa Fe la primera ciudad que visite Alberto Fernandéz como presidente? Si bien no está confirmado,...

Franco Colapinto y su próximo reto en la Fórmula

About this page Our systems have detected unusual traffic from your computer network. This page...