«Si no se toman medidas urgentes el campo se va a fundir»

Compartir:

Gobernadores de la Región Centro exigen la baja de retenciones al campo. Los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reunieron para abordar la problemática del sector agropecuario enfocados en tres pedidos específicos.

Los gobernadores de la Región Centro realizan una reunión de trabajo para abordar la problemática del sector agropecuario de las tres provincias.

La actividad se desarrolla en el Salón Blanco de la Sede de Gobierno de Rosario, y el encuentro es encabezado por el actual presidente pro témpore de la Región Centro, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien recibe a sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Córdoba, Martín Llaryora.

El objetivo es abordar las problemáticas del sector productivo, fundamentalmente del agropecuario. En ese sentido se evalúa el impacto de las políticas impositivas, y también se analizan los resultados de las inversiones que cada provincia llevó a cabo para mejorar la situación del sector, y las medidas paliativas proyectadas y en curso para enfrentar las contingencias climáticas como la falta de lluvias de estos meses. 

En ese marco, insistieron en la necesidad de que el gobierno baje la presión impositiva al sector agropecuario. 

«El próximo impuesto que tiene que bajar el gobierno nacional tiene que ser directamente asociado al sector productivo, asociado al campo y tienen que ser las malditas retenciones porque el campo en este momento no puede más. Lo que se tiene que dimensionar fundamentalmente desde Buenos Aires es que si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir y va a impactar en las provincias, principalmente en la región centro» aseguró el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Tres puntos se destacan del encuentro en cuanto a los pedidos realizados por los gobernadores para acompañar al campo y la producción “en este momento tan difícil”.

El primer punto es pedirle al gobierno nacional que analice de manera urgente la forma de reducir la presión impositiva de los derechos de exportación al sector agropecuario.

En segundo lugar, definieron que la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural se destine íntegramente a la infraestructura vinculada al sector agropecuario.

En tercer lugar, plantearon la necesidad de convocar a los representantes de las entidades del campo, de los productores, pero también de los trabajadores rurales con el objetivo de conformar una mesa que “monitoree constantemente en esta crisis la situación del sector agropecuario”.

Fuente: Gobierno de Santa Fe

También puede interesarte

Dólar cripto hoy: a cuánto cotiza este jueves 11 de septiembre

La cotización del dólar cripto es de $1424,13 para la compra y de $1430,35 para la venta,...

Jadar 2025, día 2: todo el resumen de los deportes de una jornada a pura emoción

Fotos: Prensa JADAR Este miércoles se desarrolló la segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento...

Igualdad Territorial: el primer «round» giró entre el fomento a las inversiones y la campaña electoral

En el marco de la decisión del oficialismo de salir a territorio, la Legislatura sesionó este miércoles...

Los dos mejores celulares ultrafinos, frente a frente: comparativa entre iPhone Air y Galaxy S25 Edge

El último lanzamiento de Apple —su primer smartphone ultrafino, el iPhone Air— encendió, como era de esperar, la...