No protege la Industria nacional. Milei elimina restricciones y desregula la importación de alimentos

Compartir:

La medida fue anunciada este lunes a través del Decreto 35/2025, publicado en el Boletín Oficial. Los detalles.

A través del Decreto 35/25, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el gobierno nacional anunció que «implementa una revolucionaria desregulación en la exportación-importación de alimentos». Lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de ministros Guillermo Francos; del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. 

«Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo», subrayó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en redes sociales.

«Todos los alimentos, condimentos, bebidas o sus materias primas y los aditivos alimentarios que se elaboren, fraccionen, conserven, transporten, expendan o expongan deben satisfacer las exigencias del Código Alimentario Argentino», detalla el Decreto. 

El texto consigna que los requerimientos del Código Alimentario Argentino también son de aplicación a los productos importados. Señala que el Ejecutivo «se ha comprometido a minimizar a su máxima expresión los trámites burocráticos y la incidencia gubernamental en el sector privado con el objeto de incentivar el comercio, la industria e impulsar el desarrollo económico del país».

Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos: «La edad de oro comienza ahora»

Por ello, desde este lunes los exportadores de productos podrán requerir a la Autoridad Sanitaria Nacional competente los certificados correspondientes en los casos que el país de destino así lo requiera.

«La Autoridad Sanitaria Nacional deberá expedir las certificaciones que requiera el exportador a los fines de ser presentadas ante las autoridades pertinentes del país de destino, sin requerir mayores exigencias, en la medida en que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos a ese efecto», detalló el sitio oficial del Gobierno.

Sturzenegger aclaró a través de su perfil en X que para los importadores «se establece que alimentos con certificación en países de alta vigilancia podrán entrar sin restricciones al país y serán automáticamente incorporados al Código Alimentario Argentino».

De esta forma, «se eliminan las obligaciones de registrar y autorizar: muestras, productos, establecimientos, depósitos, utensilios y envases», gestiones que suponían «32 hojas de trámites».

«En estos meses, innumerables empresas nos han comentado las increíbles peripecias que tenían que sortear para satisfacer requerimientos locales que no eran requeridos por el mercado destino», resaltó Sturzenegger.

Y siguió: «Para la exportación levantamos todas las mochilas que le imponía el Estado argentino a nuestros productores de alimentos. De ahora en más no podrá pedirles nada, y solo estará para emitir los certificados que el productor le requiera por ser requerimientos del país importador. El Estado deja de molestar para ponerse al servicio del productor. VLLC!».

Fuente: R3

También puede interesarte

El Chiqui Tapia publicita a Patria Grande en los partidos de fútbol

POLÍTICA En la cancha de San Lorenzo se expuso: "¿Cómo frenamos a Milei? El 7 de septiembre...

Veterinarios advierten por los síntomas de una enfermedad silenciosa que sufren los gatos: La alimentación es muy importante

La alimentación de los gatos es tan importante como delicada, ya que llevarla de forma incorrecta puede traer graves...

Duro revés para Icardi: fue declarado deudor alimentario

Wanda Nara denunció a Mauro por no pagar la cuota alimentaria de Francesca e Isabella Icardi. ...