La EPE invierte en fierros y suma GPS a los móviles para que no se usen en cuestiones personales

Compartir:

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) de Santa Fe avanza con un plan de inversión que proyecta un aumento del 70% respecto al último año de la gestión de Omar Perotti, y que se triplique para 2025. En ese marco, colocará seguimiento satelital a la flota para evitar recorridos de una índole que no sea la operativa.

El presidente de la EPE, Hugo Marcucci, señaló que en el primer semestre lograron reducir el déficit heredado proyectado en 30 mil millones de pesos a marzo y también bajaron un 50% la deuda flotante. Vale recordar el Ministerio de Desarrollo Productivo santafesino, quien tiene a cargo la empresa estatal, avanzó con una revisión interna para recortar gastos y buscar eficiencia.

Marcucci anticipó que este 2024 terminará con un nivel de inversión de 49 millones de dólares mientras que para 2025 la proyección es de 165 millones de dólares volcada a obras de infraestructura como estaciones transformadoras y mantenimiento o recambio de líneas de media y baja tensión. ¿Cómo lograr semejante monto de inversión? El directivo sostiene que con cash flow (flujo) y financiamiento vía obligaciones negociables si lo requiere.

Hugo Marcucci EPE.jpg

El presidente de la EPE, Hugo Marcucci, dijo que la firma bajó el déficit heredado

Marca personal de la EPE

Una de las inversiones que se hicieron este año es la colocación de GPS a la totalidad de los vehículos de la flota de la EPE en todo el territorio provincial y la colocación del sistema biométrico de acceso a los puestos de trabajo, el conocido ingreso con huella dactilar que no existía en ninguna dependencia de la empresa.

“Había cero unidad con GPS. Le vamos a poner GPS a todas las camionetas, a todos los móviles de la flota que es de 1200 vehículos. Estamos en el 70%. Hay una aplicación en la que podemos ver online dónde están todos los móviles, qué horario se usan, qué recorridos, si está en Rosario o en pesca en Corrientes”, graficó Marcucci. Se trata del sistema de seguimiento satelital YPF en ruta que permite una eficientización de las flotas. La empresa va entregando de a poco equipos y se irán completando las unidades que faltan.

Además, como contó La Capital, la empresa avanza en un plan de contingencia para mitigar los cortes de luz que puedan presentarse el próximo verano está en marcha. El frente de ataque para impedir que haya apagones que deriven en protestas se hará en tres aspectos: la reorganización de cuadrillas, el mejoramiento del cableado subterráneo y la puesta en servicio de la nueva subestación transformadora Catamarca (Lagos y Catamarca) para abastecer una parte importante de la demanda rosarina.

También puede interesarte

Detuvieron a una pareja con éxtasis y más de 4.000 dólares: intentaron sobornar a la Policía para que no les sacaran la droga

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires dio con un descubrimiento inesperado en medio de...

Agustina Macri lleva al cine la historia de Carlita, la primera minera trans

“La valentía que tuvo Carlita para cumplir su sueño de ser minera y mujer es algo...

La ONU declara hambruna en Gaza

Casi todas las tierras de cultivo en Gaza fueron destruidas o se tornaron inaccesibles. ...

Elecciones 2025 en Buenos Aires: la Junta Electoral continúa con el despliegue de urnas

La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires avanza con la organización de las elecciones...