Simonetta sobre el cepo: Es imposible pensar en inversiones de largo plazo, si no disponen de sus ganancias

Compartir:

Argentina se enfrenta a un momento clave en su acceso a los mercados internacionales de deuda, tras el pago de 4.500 millones de dólares y con un riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos. Sin embargo, el cepo cambiario sigue siendo un desafío, limitando la entrada de inversiones extranjeras.

Cómo se encuentra la Argentina con respecto a los mercados internacionales

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Martín Simonetta quien expresó que, “estamos en un momento importante para el acceso a los mercados internacionales de deuda”.

Según el entrevistado, esta situación se da con el reciente pago de 4.500 millones de dólares por parte del Estado argentino y un riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos. 

Qué sucede con el dólar y cuál es el desafío con el cepo

En cuanto al dólar, el economista sostuvo que, “aunque se mantiene en un nivel relativamente estable en un contexto de cepo cambiario, es complicado entender cómo se gestionan las expectativas económicas”. Y remarco que la gente valora la calma en la evolución de los precios, pero “desarmar el cepo podría generar un reacomodamiento de precios relativos con posibles consecuencias electorales”.

Por otra parte, Simonetta mencionó que el gran desafío radica en cuándo y cómo hacer esta transición con el menor costo político, reconociendo que el cepo limita las inversiones extranjeras. Y remarcó que, sin la posibilidad de entrar y salir libremente de la economía, “atraer capitales a la economía real se vuelve complicado”.

Cuál es el accionar de los inversores

En relación a los inversores argentinos, el entrevistado comentó que, a diferencia de otras épocas, en la actualidad tienen acceso a opciones globales, como acciones extranjeras o criptomonedas, lo que demuestra cómo ha cambiado la mentalidad de las nuevas generaciones. 

Para finalizar, Simonetta agregó: “Aunque los fondos internacionales puedan estar interesados en bonos y deuda argentina, es imposible pensar en una apuesta de largo plazo, si no pueden disponer de sus ganancias”.
 

También puede interesarte

García Cuerva le lavó los pies a doce jubilados y reclamó mejores salarios para los adultos mayores

En una señal dirigida al gobierno de Javier Milei y a la dirigencia política en general,...

Balacera contra una casa en la zona sur: al menos siete disparos impactaron en una puerta

En la madrugada de este martes se desató una balacera frente a una casa. El hecho ocurrió...

Atento Racing: dos casos de coronavirus en el plantel y cómo están los lesionados

   Este jueves 4 de marzo se definirá la Supercopa Argentina en Santiago del...