Financial Times advierte que la apertura económica de Milei pone a Argentina a contramano del mundo

Compartir:

El periódico británico Financial Times analizó la estrategia de apertura económica impulsada por Javier Milei, destacando que su enfoque va en dirección opuesta a la política proteccionista adoptada en los últimos años por Estados Unidos y Europa.

En su artículo titulado «La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire baratas», el FT explica que el presidente argentino ha comenzado a reducir los aranceles en un intento por disminuir los altos precios de productos importados, que van desde electrodomésticos hasta tecnología.

financial times.jpeg

El artículo también menciona cómo esta apertura ha permitido a los argentinos realizar compras en plataformas como Amazon por primera vez en años, y cómo los supermercados comienzan a ofrecer productos de marcas internacionales, como el detergente Tide y el atún ecuatoriano. Todo esto mientras Milei avanza en la eliminación de impuestos y regulaciones que hacían inaccesibles muchos productos importados.

Para ilustrar la magnitud de la diferencia de precios, el FT señala que una freidora de aire Black & Decker, que en Estados Unidos tiene un valor de 100 dólares, se vende en Argentina por 289 dólares. Asimismo, menciona que el iPhone 15, que en Estados Unidos cuesta 799 dólares, alcanza en las tiendas argentinas los 2.800 dólares.

Desde el punto de vista del Financial Times, este cambio coloca a Argentina «en una dirección opuesta a gran parte del resto del mundo». En un contexto donde países europeos y Estados Unidos han levantado barreras comerciales para proteger a sus industrias locales, Argentina está abriendo su mercado.

javier milei

Sin embargo, las empresas argentinas ya advierten que el aumento de las importaciones podría afectar a la industria local, que ya se encuentra golpeada por la crisis económica. Según los datos, la actividad manufacturera cayó un 12,7% en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con el mismo período de 2023.

El artículo también menciona que las empresas locales siguen preocupadas por los elevados impuestos y la rígida legislación laboral en Argentina, que, según ellas, hacen que el país sea uno de los más caros de América Latina para hacer negocios.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Más viajes a Buenos Aires y vuelos directos a Iguazú y Salta desde Sauce Viejo

Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en...

Graves incidentes en Avellaneda: heridos, detenidos, destrozos y fallas del operativo de seguridad

Graves incidentes en Avellaneda: heridos, detenidos, destrozos y fallas del operativo de seguridadLa Conmebol canceló el partido por...

Imputaron por acoso sexual a un candidato de La Libertad Avanza en Escobar y renunció a su lugar en la lista

Sergio Roberto Álvarez, vecino de Maquinista Savio, asesor del bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante...