Post anuncio del REPO, los bonos siguen subiendo y el riesgo país queda por primera vez en más de 6 años debajo de los 600 puntos

Compartir:

La inmediata reacción del mercado al último anuncio de una operación REPO entre el Banco Central de Argentina y cinco entidades financieras internacionales fue de optimismo. En el arranque de la semana los bonos en dólares vuelven a subir, después de haber acumulado ganancias de más de 2% en las primeras ruedas del año. En este contexto, el riesgo país anota una nueva baja para quebrar el piso de los 600 puntos básicos.

El indicador de la banca JP Morgan se mueve en la zona de las 578 unidades un nivel que no tocaba desde agosto de 2018. La expectativa del mercado es que, con más dólares para las reservas, Argentina pueda volver rápidamente a tomar financiamiento en el exterior.

«Con el riesgo país en alrededor de 600 puntos básicos, el REPO indica que la administración de Milei está cerca de recuperar el acceso al mercado. La emisión de deuda bajo legislación extranjera requiere la aprobación del Congreso, pero es probable que el gobierno intente realizarla en algún momento del segundo semestre de 2025, antes de los pagos de enero de 2026, o incluso antes, dependiendo del acuerdo con el FMI», indicaron en Max Capital.

El mercado monitorea lo que interpreta como «buenas noticias» de cara a un año con elevados vencimientos de deuda. En Cohen señalaron: «2025 comenzó con un desempeño sólido de los activos financieros locales, destacándose la demanda por instrumentos en moneda local, un avance sostenido en la deuda en dólares y un fuerte impulso en las acciones. La confirmación del acuerdo de REPO por US$ 1.000 millones con cinco bancos privados fortaleció las reservas y contribuyó a consolidar la curva de bonos, asegurando financiamiento a una tasa competitiva. Además, la recaudación tributaria de diciembre mostró un buen resultado, especialmente en los impuestos ligados al empleo, lo que confirma que la actividad económica se recuperó de la crisis de principios de 2024″.

En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron con fuertes subas, encabezados por los papeles bancarios. El ADR del BBVA sube 7,7%, mientras que el del Banco Macro sube 6,3%. Ambos acumulan ganancias de más de 20% en moneda dura solo desde que comenzó enero.

En desarrollo

SN


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Juez cerca de presidir la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, mientras apunta al 2027

Los últimos 10 días fueron de los más auspiciosos para el Gobierno nacional. La llega da de...

Se promulgó la ley de profesionalización de la enfermería

La norma, que lleva el número 13913/19, establece incorporar al estatuto escalafón determinado por Ley Nº 9.282...

La crítica situación que golpea a América TV y a A24

El 2023 de América TV y A24 es lo más parecido a una pesadilla....

Seis smartwatch irrompibles, con múltiples funciones, que llevan la gama alta a un nuevo nivel

Los diseñadores de smartwatches detectaron que, más allá de las métricas de salud, todavía queda un amplio margen...