La Justicia ordena al Gobierno garantizar las políticas contra la violencia de género

Compartir:

El fallo fue firmado por el juez Enrique Alonso Regueira. El Ministerio de Justicia no pudo demostrar que no están en riesgo los programas para combatir la violencia de género.

  • Nuevo revés para Alberto Fernández: la Justicia rechazó el pedido de recusación de Julián Ercolini

  • Faltan mujeres en los puestos claves de decisión: esta es la solución

La Justicia dio lugar a una cautelar de organizaciones feministas.

Mariano Fuchila

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 1 ordenó al Gobierno garantizar el funcionamiento de las políticas contra la violencia de género como el programa Acompañar y la línea 144. Lo hizo al dar lugar a una medida cautelar solicitada por los organizaciones feministas.

El fallo del juez Enrique Alonso Regueira sostiene que el Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cuneo Libarona no pudo demostrar cómo garantizará los derechos consagrados en la Ley 26485 para erradicar la violencia hacia las mujeres. «Tampoco ha detallado, ni siquiera mencionado, la forma en la que se está cumpliendo con las prestaciones referidas«, señala el magistrado.

Tras esta decisión, el juez ordena al Estado no despedir a los y las trabajadoras que se desempeñaban en la exSubsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género ni quiénes lo hacen en los Centros de Acceso a la Justicia, aunque ya cerró 81. Asimismo, deberá garantizar financiamiento para los distintos programas destinados a la política de género, como el Acompañar y la línea 144.

Mariano Cuneo Libarona.jpeg

El Ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cuneo Libarona no pudo demostrar cómo garantizará los derechos consagrados en la Ley 26485.

La respuesta del Ministerio de Justicia

Hasta ahora, el Ministerio de Justicia no emitió una comunicación oficial respecto al fallo judicial. Sin embargo, trascendió que negó las acusaciones y, sobre todo, que no estén garantizados los derechos consagrados en la Ley contra la violencia hacia las mujeres.

La respuesta del ministerio fue difundida por el conjunto de organizaciones que motorizaron la demanda. En un comunicado conjunto, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Genero (ELA), Ni Una Menos, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Fundación Mujeres x Mujeres (MxM) y Fundación para el desarrollo de políticas sustentables (Fundeps) celebraron el fallo y difundieron detalles del fallo.

Según indicaron en el comunicado, «el Estado negó aquello que ellos mismos habían anunciado airadamente por las redes sociales: el cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y los 81 Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) en todo el país».

El Ministerio de Justicia le contestó al juez que “simplemente, y en uso de sus atribuciones, la actual gestión de gobierno ha procedido a reorganizar la estructura estatal y sus programas y organismos, tal como se ha detallado y surge de las disposiciones y decretos publicados y en vigencia”.

Sin embargo, para el juez no fue suficiente. «El Estado no ha respaldado con documentación sus afirmaciones para demostrar de qué forma se estarían garantizando los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes víctimas y potenciales víctimas de violencia de género», indicó.

También puede interesarte

Valley fever: la rara enfermedad vinculada al clima que aumenta su contagio en California y preocupa a las autoridades

Los casos de Valley fever, una infección causada por hongos, aumentaron de forma exponencial en California y los...

Pekín celebró los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides

Más de 500 androides de 16 países compitieron en pruebas deportivas y tareas prácticas en el Óvalo...

Antes de que le anulen el veto, el Gobierno anunció que analiza aumentar las prestaciones por discapacidad

En una movida que intenta mostrar como propia, el Gobierno acaba de anunciar este miércoles que...