Recomendación diaria: lotería navideña, escritura adecuada de algunos términos relacionados

Compartir:

/ lotería navideña, escritura adecuada de algunos términos relacionados» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» data-toggle=»tooltip»> lotería navideña, escritura adecuada de algunos términos relacionados https://30diasdenoticias.com.ar/nota/30105-recomendacion-diaria-loteria-navidena-escritura-adecuada-de-algunos-terminos-relacionados» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» data-toggle=»tooltip»>

Con motivo del sorteo de la lotería de Navidad, que se celebra en España el día 22 de diciembre, conviene recordar la escritura adecuada de algunos términos relacionados con él.

1. Mayúsculas y minúsculas

Se escriben con minúscula inicial loteríasorteopremiodécimobilleteseriepedreaparticipación o reintegro, ya que se trata de nombres comunes, y con inicial mayúscula el nombre Niño en las expresiones lotería o sorteo del Niño.

En lotería o sorteo de Navidadnavidad puede escribirse con mayúscula o minúscula, pues se refiere al ‘tiempo comprendido entre Nochebuena y la festividad de los Reyes Magos’, aunque, según el Diccionario de la lengua española, lo habitual es la escritura con mayúscula inicial.

Sin embargo, cuando se alude a las denominaciones oficiales Sorteo Extraordinario de Navidad y Sorteo Extraordinario del Niño, se escriben todas las palabras con inicial mayúscula.

2. El gordo y el premio gordo

En cuanto al término gordo, se escribe en general con inicial minúscula (el premio gordoel gordo de la lotería…).

3. Númerobilleteserie y décimo

El uso de las palabras númerobilleteserie y décimo, que en estos sorteos tienen significados específicos, suele dar lugar a equivocaciones.

Número es cada uno de los 100 000 que entran en el sorteo, representados por una bola (del 00 000 al 99 999). Por cada uno de esos números se emiten, en el Sorteo Extraordinario de Navidad, 193 billetes a los que se da un número de serie y que tienen un valor de 200 euros cada uno.

Cada billete se divide a su vez en diez décimos de 20 euros, cada uno de ellos identificado con un número de fracción.

4. Trompetabombolira

Algunos de los elementos propios del sorteo reciben nombres específicos. Antes del sorteo, las bolas de los números y las de los premios se colocan en unos expositores o liras que cuelgan de una estructura circular denominada paraguas.

Mediante una tolva transparente, se meten en los bombos correspondientes. Ya en marcha el sorteo, cada vez que una bola sale del bombo, se desliza por la llamada trompeta hasta la copa de cristal, de la que los niños la toman para cantarla y dejarla luego insertada en los alambres agrupados en tablas.

5. Los niños de San Ildefonso, con ese mayúscula

Los encargados de cantar los premios en este sorteo son los alumnos del Colegio de San Ildefonso, a los que se conoce coloquialmente como los niños de San Ildefonso (con la ese de San en mayúscula ya que se refiere al nombre de la institución).

No es adecuada la forma niños de San Idelfonso, en la que se emplea una variante del nombre propio que no corresponde a la del colegio.

Comentarios

encuesta

Brasil prohibió totalmente los celulares en las escuelas. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

También puede interesarte

Las búsquedas de viajes a Roma se multiplicaron por 20 en las últimas horas

Conocida la noticia del fallecimiento del papa argentino Francisco, en las primeras horas del pasado lunes, se...

Primer rebote del dólar flotante

El dólar Banco Nación terminó este martes en 1120 pesos y anotó un avance de 0,6 por ciento...

Omar Sánchez, la voz de Kafka Hibino, revela los secretos del personaje

El animé disponible desde abril en Crunchyroll presenta un protagonista que le esconde algo al mundo. Y parece...

El juez Lorenzini dispuso la intervención de Vicentin por 120 días

El magistrado desplazó a los directores de la empresa, a los que cuestiona duramente por su pasividad...