Recomendación diaria: situación política en Corea del Sur, claves de redacción

Compartir:

/ situación política en Corea del Sur, claves de redacción» target=»_blank» title=»Compartir en Twitter» data-toggle=»tooltip»> situación política en Corea del Sur, claves de redacción https://30diasdenoticias.com.ar/nota/29905-recomendacion-diaria-situacion-politica-en-corea-del-sur-claves-de-redaccion» target=»_blank» title=»Publicar en whatsapp» data-toggle=»tooltip»>

Con motivo de los últimos acontecimientos en Corea del Sur, se propone una serie de claves para la adecuada redacción de noticias sobre esta cuestión.

1. La ley marcial, en minúscula

Las expresiones comunes que se emplean para aludir de manera genérica a algunas leyes se escriben con minúscula: la ley marcial.

2. Corea del Norte y Corea del Sur, mejor que Norcorea y Surcorea

Los topónimos recomendados en español para estos países asiáticos son Corea del Norte y Corea del Sur, y no Norcorea ni Surcorea. Los gentilicios son norcoreano y surcoreano, opciones preferibles a nordcoreano y sudcoreano.

3. Las capitales son Pionyang y Seúl

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los nombres asentados de las capitales de estos países son Pionyang, mejor que Pyongyang, y Seúl, con tilde. Para aludir a los habitantes de esta última ciudad, es posible usar seulense o seulés.

4. La península de Corea, con península en minúscula

Los nombres de accidentes geográficos se escriben con el sustantivo genérico en minúscula: la península de Corea. Si va acompañado de un término derivado del topónimo, también va con minúscula: la península coreana.

5. Gobierno, Ejército y presidente, mayúsculas y minúsculas

Por un lado, la palabra gobierno se escribe con mayúscula inicial cuando alude al órgano superior del poder ejecutivo de un Estado, mientras que el adjetivo que lo acompaña va con minúscula (el Gobierno surcoreano).

Por otro lado, cuando la palabra ejército se refiere al ‘conjunto de fuerzas aéreas o terrestres de una nación’, también lleva la inicial en caja alta (el Ejército surcoreano). Ambos son casos de mayúscula institucional.

Sin embargo, los nombres de los cargos se escriben con minúscula: el presidenteel ministro

6. Las voces antiestatales y pronorcoreanos, sin guion

El nombre de la moneda coreana es el won (plural, wones). Lo adecuado es escribirlo con minúscula y en redonda. El código ISO del won surcoreano es KRW. Cuando se escribe con la cifra, puede ir pospuesto o antepuesto, en función del país, y, en cualquier caso, separado por un espacio: 20 KRW o KRW 20.

Comentarios

encuesta

Australia prohibió el uso de redes sociales a menores de 16 años. ¿Estás de acuerdo?

Ver Resultados

También puede interesarte

Hospital Privado Universitario de Córdoba es el primer hospital donante de órganos y tejidos del ámbito privado en Córdoba

Hospital Privado firmó un convenio con el INCUCAI, convirtiéndose en la primera institución privada de la provincia...

Sobre las limitaciones a la verdad y la excelencia en el deporte

La búsqueda de la verdad y de la excelencia en el deporte contemporáneo ha quedado en muchas disciplinas...

L-Gante se aleja de la música por un complejo cuadro de salud

SOCIEDAD Su entorno confirmó que será tratado por un equipo médico multidisciplinario. Su último show será el...